Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezolanos que se han exiliado dudan que Chávez abandone el poder

Miami. La lucha que el presidente Hugo Chávez libra contra el cáncer ha alborotado a quienes se han exiliado de Venezuela y son profundamente críticos del mandatario, pero pocos creen que anuncie el fin de su Gobierno luego de 12 años en el poder.

Decenas de miles de venezolanos escaparon del país productor de petróleo en la última década para huir de una serie de problemas, entre los que enumeran el aumento de los delitos, las reducidas oportunidades económicas y la persecución política.

México anuncia inversión de US$2.500M para parques eólicos

México DF. México anunció este jueves que la firma estadounidense Cannon Power Group invertirá US$2.500 millones en la construcción de tres parques eólicos, en medio de los esfuerzos del gobierno por elevar el uso de las energías renovables.

Los parques tendrán una capacidad conjunta de 322 megavatios, que se sumará a la capacidad instalada de 500 megavatios de energía eólica que tiene el país actualmente. El gobierno espera que ésta alcance unos 2.000 megavatios a finales del próximo año.

Crean la red de actualización en responsabilidad social Alumni CapacitaRSE

La capacitación en Responsabilidad Social Empresarial apenas empieza con el término de cursos o una titulación. Ese es el espíritu que inspira a Alumni CapacitaRSE, una comunidad virtual de actualización en RSE coordinada por el Centro de Educación Virtual en Responsabilidad Social Empresarial (CapacitaRSE).

Mercado bursátil chileno se vería favorecido con llegada de inversores extranjeros

Santiago. Un esperado regreso de los inversores extranjeros y el inminente cierre de millonarios negocios de empresas locales devolverían el impulso a la bolsa chilena en el segundo semestre, tras un magro desempeño en la primera mitad de este año.

La concreción de la fusión de la aerolínea chilena LAN con la brasileña TAM o compras de las poderosas minoristas locales en otros mercados de la región mantiene esperanzados a los analistas, que ven un alza mayor al 10% desde los actuales niveles hasta el final del 2011.

Interbank recibe préstamo de US$30M para fortalecer intercambio comercial entre Perú y China

Lima, Andina. El banco Interbank informó que recibió un préstamo por US$30 millones del Banco de Desarrollo de China (CDB), el mismo que estará orientado a financiar proyectos y negocios que dinamicen el intercambio comercial entre ambos países y el desarrollo de la inversión china en Perú.

Agregó que esta transacción, otorgada a un plazo de cinco años, es la primera que el CDB realiza con un banco comercial peruano.

Brasil vuelve al mercado global con bono por hasta US$500M

Brasilia. El gobierno de Brasil dijo este jueves que volverá al mercado global de bonos por primera vez en cerca de nueve meses, en la medida en que la demanda por su deuda permanece alta.

El Tesoro dijo que el país reabrirá su bono global 2021 denominado en dólares con una emisión inicial que tendría lugar en Europa y Estados Unidos.

Una segunda emisión podría tener lugar en los mercados asiáticos después de que los mercados se abran allá, añadió el Tesoro.

Gobierno colombiano considera que precio de alimentos "no desquiciará la inflación"

El ministro de Agricultura de Colombia, Juan Camilo Restrepo Salazar calificó de normal que los precios de los alimentos, que en junio subieron 0,43 %, según el Dane, estén reflejando algunos efectos negativos, un coletazo, de la ola invernal.

Sin embargo el titular de la cartera agropecuaria manifestó que las alzas de algunos alimentos no han desquiciado los índices agregados de la inflación en Colombia que sigue bajo control.

Empresas mineras que operan en Honduras podrían irse del país

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Honduras (Andi), Adolfo Facussé, anuncio que dos de las tres empresas mineras que operan en Honduras pueden irse del país.

Una de las razones por las que pueden abandonar el país es la reciente aprobación de una tasa que le significará pagar 500 millones de lempiras de sus ingresos para financiar el combate a la delincuencia.

La imposición de una tasa de seguridad estaría ahuyentando mineras interesadas en invertir en Honduras 6,000 millones de dólares.

Suscribirse a