Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: la participación del agro en el PIB cayó en los últimos diez años

En un estudio realizado por la Fundación Jubileo en el período 2000-2010 en Bolivia, se evidencia que el crecimiento del sector de la agricultura, silvicultura, caza y pesca cayó con relación al PIB. Esta situación podría empeorar la escasez de alimentos e incidir en una mayor inflación.

Según el especialista en presupuestos públicos de la Fundación, René Martínez, en dicho período el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento sostenido, pero no sucedió lo mismo con el sector de la agricultura, que tuvo una caída.

Humala y Obama coincidieron en que Perú y EE.UU. deben ser "socios paritarios"

Lima, Andina. El presidente electo Ollanta Humala y el mandatario norteamericano Barack Obama, coincidieron en la necesidad de que Perú y Estados Unidos sean “socios paritarios” en temas de importancia como los “políticos y de seguridad”, afirmó el embajador Luis Chuquihuara Chil.

El designado coordinador general de la Oficina del Presidente Electo del Perú, indicó que esta condición también será aplicable a los temas de cooperación en la lucha antidrogas, el comercio y las inversiones.

Chile: nivel de desaprobación de Piñera alcanza 60% en junio, según nueva encuesta

El apoyo al presidente chileno Sebastián Piñera no logra repuntar en las encuestas y el mandatario obtuvo un 60% de desaprobación a su gestión en junio, según un estudio de Adimark dado a conocer este jueves.

La investigación también estableció que el nivel de aprobación a Piñera sólo obtuvo 31%, el más bajo registrado en las mediciones de Adimark sobre los niveles de apoyo a los presidentes chilenos. Hasta ahora, el nivel más bajo de aprobación los estudios de opinión de Adimark lo ostentaba Michelle Bachelet, cuando en septiembre de 2007 registró 35,3%.

OMS requiere de más advertencias gráficas para reducir niveles de tabaquismo en el mundo

Londres/Montevideo. Más de 1.000 millones de personas en 19 países están protegidas por leyes que exigen advertencias en los paquetes de cigarrillos sobre sus efectos nocivos, pero otros países no hacen lo suficiente para reducir los altos índices del tabaquismo, dijo el jueves un informe.

En su tercer reporte sobre la Epidemia Mundial del Tabaquismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que las advertencias gráficas promueven que las personas dejen de fumar y buscan reducir el interés en el cigarrillo en los no adictos.

Bolivia seguirá en convención de la ONU antidrogas pese a denuncia en su contra

La Paz. Bolivia pedirá su readhesión a la Convención de la ONU sobre estupefacientes, incluso si fracasa su demanda contra el organismo en protesta por la negativa de varias naciones a despenalizar el consumo tradicional de la hoja de coca, dijo este jueves una autoridad del país gobernado por el presidente Evo Morales.

Hacia una marca "América Latina"

Imagínese a América Latina como un gran supermercado. Cada uno de sus pasillos sería para líneas de productos, y al final sus góndolas contendrían productos tan disímiles como lo son commodities mineros y atractivos turísticos. Tal vez la cosa vaya por ahí, si se trata de pensar en la utilidad de una marca regional que sirva al conjunto de los los esfuerzos de branding que hacen de manera independiente todos y cada uno de los países de la región

Dos de tres franceses no quiere a Dominique Strauss-Kahn como candidato

París. Dos tercios de los franceses no quieren que el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn sea candidato en las elecciones presidenciales del próximo abril, según una encuesta de opinión publicada este jueves.

Strauss-Kahn, un peso pesado del Partido Socialista, era un fuerte favorito para vencer al presidente conservador Nicolas Sarkozy en las elecciones hasta su detención en Nueva York acusado de intento de violación que ha puesto en duda su futuro político.

Bolsa de Brasil cae por tercera rueda consecutiva

Sao Paulo. La bolsa de Brasil cayó este jueves, por tercera rueda consecutiva, porque un dato de inflación de junio, mayor al esperado, presionó a las acciones del sector financiero y minorista.

La moneda local, el real, en tanto, se fortaleció por un mayor apetito por activos más riesgosos en los mercados internacionales.

El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el Bovespa, perdió 0,57% a 62.207,33 puntos, después de caer 0,75% el miércoles.

Suscribirse a