Pasar al contenido principal

ES / EN

Sebastián Piñera decide apoyar a Agustín Carstens al FMI

Santiago. Chile decidió respaldar la candidatura del mexicano Agustín Carstens para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo este viernes el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Carstens, gobernador del banco central de México y ex funcionario del FMI, tiene el respaldo de varios países de América Latina y compite con la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, considerada favorita por algunos expertos para encabezar el organismo multilateral.

Déficit comercial de México crece en mayo respecto a abril

México DF. El déficit comercial de México se duplicó en mayo frente a abril, a un total desestacionalizado de US$264 millones, ante un deterioro tanto de la balanza petrolera como de la no petrolera, dijo el viernes el instituto de estadísticas.

En abril, el país latinoamericano había registrado un déficit comercial de US$130 millones.

Colombia: ministro de Hacienda proyecta crecimiento de 6% en 2011

Londres. Colombia debería crecer un 6% en el 2011, superando los pronósticos anteriores, y además está encarrilada para cumplir la meta de una inflación del 3%, dijo este viernes el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

De visita en Londres para reunirse con los inversores, el ministro dijo a Reuters que "veo un crecimiento del 6% en el 2011 (...) Si se ven los números del primer trimestre, se puede ver que el sector de obras públicas tuvo un número negativo, lo cual no se repetirá el resto del año".

Grecia alcanza acuerdo con la UE y el FMI para aplicar plan de austeridad

Grecia obtuvo el consentimiento de prestamistas internacionales para su plan de austeridad a cinco años, con el que intenta evitar una moratoria en el pago de su deuda, dijeron fuentes oficiales el jueves.

Al mismo tiempo, el primer ministro se comprometió a impulsar reformas económicas radicales en el parlamento de Atenas.

ONU: Perú supera a Colombia en extensión de cultivos de hoja de coca

Bogotá. Los cultivos de hoja de coca en Perú crecieron por quinto año consecutivo en el 2010 y superaron los de Colombia, donde la extensión de los cocales siguió cayendo por una campaña de erradicación manual y fumigación, informó el jueves una agencia de Naciones Unidas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dijo en su informe del año pasado que Perú había superado a Colombia como mayor productor mundial de hoja de coca y advirtió que de mantenerse esta tendencia podría convertirse en el primer abastecedor de cocaína.

Rafael Correa asegura que depósito en el extranjero fue para comprar un departamento en Bélgica

Un departamento de 62 metros cuadrados con sala, comedor, cocina, un dormitorio y un baño en Bélgica, el país natal de su esposa, Anne Malherbe, adquirió el primer mandatario, Rafael Correa, con el dinero que recibió en el 2010 como indemnización por “daño moral” tras el juicio que siguió contra el Banco Pichincha.

En Vilcabamba, donde cumplió ayer una agenda de visitas, Correa justificó la transferencia del dinero a una cuenta bancaria de ese país, aunque en un oficio dirigido al asambleísta emepedista Jorge Escala, Servicio de Rentas Internas (SRI) indicó que es de Alemania.

Perú: fondos de pensión buscan ganar carrera contra las reformas

Los fondos privados de pensiones de Perú realizan gestiones para oponerse en bloque a posibles cambios radicales al sistema de jubilación, como los que una vez sugirió el presidente electo Ollanta Humala, al tiempo que preparan sus propias propuestas para modernizar el sistema.

El sistema de pensiones, operado por cuatro fondos que administran US$30.000 millones en depósitos, es la fuente más importante de inversiones de una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, pero es criticado por las altas tarifas que cobra y por inscribir sólo al 30% de los trabajadores.

Venezuela recibiría US$5.500M en créditos para desarrollo de multimillonarios proyectos petroleros

Caracas. Venezuela espera recibir dos créditos por un total de US$5.500 millones de bancos chinos e italianos para financiar multimillonarios proyectos de crudo pesado en la Faja del Orinoco, dijo este jueves a Reuters el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

El gobierno venezolano licitó dos grandes áreas petroleras a principios del 2010 y asignó directamente a una decena de empresas otros cuatro bloques, que espera comiencen a extraer barriles este año, en un intento por revertir el estancamiento de la producción local de crudo.

EE.UU. no descarta "ninguna opción" en sanciones contra Venezuela

Estados Unidos sigue vigilando a Venezuela y "ninguna opción está fuera de la mesa" en cuanto a sanciones contra el gobierno de Hugo Chávez por su relación con Irán, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado este viernes.

"Ninguna opción está fuera de la mesa y el departamento continuará estudiando cualquier acción adicional que pueda ser necesaria en el futuro", señaló un directivo de la oficina para América Latina del departamento de Estado, Kevin Whitaker, durante una audiencia en el Congreso.

Suscribirse a