Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. dejará de cooperar con Bolivia en la lucha contra el narcotráfico

La Paz. La estadounidense División de Asuntos Antinarcóticos (NAS) suspenderá a partir de julio la cooperación económica que presta a Bolivia, informó el viceministro de la Coca, Germán Loza, quien añadió que la decisión afectará tareas como el control sobre la coca.

La ayuda económica del país del norte a la lucha contra el narcotráfico llegó el 2011 a US$16 millones, mientras que el 2010 la cifra alcanzó los US$20 millones. Aún no se informó sobre el monto de cooperación para el 2012.

Nissan espera crecer 20% en México

Ciudad de México. La unidad mexicana de la fabricante japonesa de automóviles Nissan espera que su producción crezca 20% este año respecto al 2010, a un nivel récord en la historia de la firma en el país, dijo el viernes su director general, José Muñoz.

Nissan produjo 506.494 vehículos en México en 2010, para colocarse como el segundo mayor fabricante en México después de la estadounidense General Motors.

Ex director de Itaipú rechazó decisión judicial que impide fiscalizar su administración y Yacyretá

Asunción. El ex director de Itaipú Carlos Mateo Balmelli manifestó su categórico rechazo a la medida judicial que declaró inconstitucional la ley que admitía la fiscalización de las administraciones de Itaipú y Yacyretá. Recordó que hay un compromiso asumido en su momento por las cúpulas de la Itaipú y por los mismos gobiernos.

Crearán 50 microcentrales eléctricas en Honduras


Tegucigalpa. Para garantizar el uso sostenible de los recursos, el gobierno buscará instalar al menos 50 nuevas microcentrales eléctricas en varias zonas del país.

El proyecto se pretende ejecutar mediante la Propuesta para Gestión Administrativa del Manejo de Cuencas para el Desarrollo Económico Local en Honduras presentada ayer por el ministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Trinidad Suazo, en Casa Presidencial.

Colombia: tasas de interés podrían frenar dinámica de sector de la construcción


Bogotá. La variación anual del producto interno bruto (PIB) del subsector de edificaciones fue de 4,1%, dinámica contraria a lo que se observó en el comportamiento de obras civiles que se contrajo en 11,5%, dice informe de Camacol.

El gremio recordó que de acuerdo con las cifras publicadas por el Dane, la economía colombiana en el primer trimestre de 2011 creció 5,1% con relación al mismo trimestre de 2010.

Economía argentina crece con fuerza en abril


Buenos Aires. La actividad económica de Argentina creció un robusto 7,1% interanual en abril, dijo el gobierno, un dinamismo impulsado por los estímulos monetarios y fiscales en pleno año electoral, una sostenida demanda externa y el comercio de granos.

Analistas indicaron que esperan una expansión de la actividad de 6,9% interanual en promedio para abril.

El instituto estatal de las estadísticas Indec dijo hasta abril el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumula una expansión de 9,1% respecto a igual período del 2010.

Canadá explorará eventual acuerdo con Mercosur

Ottawa, Asunción. Canadá y el bloque comercial sudamericano Mercosur acordaron este viernes mantener conversaciones exploratorias para fortalecer sus vínculos, dijo el ministro canadiense de Comercio, Ed Fast.

Fast no fue tan lejos como para decir que la meta final sería lograr una zona de libre comercio, que es lo que el Mercosur y la Unión Europea han intentado implementar sin éxito hasta ahora.

Crecimiento atrae al Perú a trabajadores procedentes de Colombia, Ecuador y Bolivia

Lima, Andina. El crecimiento económico del país viene atrayendo a trabajadores migrantes andinos, procedentes de Colombia, Ecuador y Bolivia, cuya presencia en el Perú aumentó 34,76% entre enero y mayo respecto al mismo período del 2010, precisó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Señaló que de acuerdo al Sistema Virtual del Trabajador Migrante Andino, en enero de este año se registraron 21 empleados procedentes de Bolivia, y en mayo ya sumaban 27, además en enero se registraron 43 ecuatorianos y en mayo llegaron a los 64.

Ecuador: escasas reuniones de socialización de reforma tributaria

Quito. Pocas reuniones están previstas para socializar el proyecto de reforma tributaria que actualmente analiza el gobierno y que incluye los denominados impuestos verdes (recargos a los autos, botellas plásticas y a tabacos).

Aunque el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, había anunciado que aún no existe una propuesta definida, porque se la está socializando, hasta el momento solo se ha concretado una reunión de la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, con el sector de la industria de los plásticos.

Suscribirse a