Pasar al contenido principal

ES / EN

América Latina en el mercado chino: dejarse llevar o actuar

La principal conclusión a la que llegaron los participantes del IV panel del Foro Multilatinas: Estrategias para los próximos 25 años, organizado por AméricaEconomía, fue en torno al peso y poder de China en sus relaciones con América Latina.

Los CEO de destacadas compañías latinoamericanas relacionadas comercialmente con China relataron su experiencia y dieron consejos para abordar y aprovechar ese enorme mercado durante el encuentro internacional que organizó la revista para conmemorar sus 25 años de vida.

Wall Street cae por nuevas preocupaciones sobre Europa

Nueva York. Las acciones estadounidenses caían el viernes debido a que las preocupaciones sobre el sector bancario italiano sumaron incertidumbre sobre la suerte de un paquete de austeridad en Grecia, y el S&P 500 probaba nuevamente un soporte técnico clave.

El S&P caía cerca de su promedio móvil de 200 días, una línea que los optimistas han logrado mantener desde septiembre pasado. El nivel está en los 1.263,54 puntos.

Encuesta revela que el 91,9% de los venezolanos prefiere la comida casera

Caracas. Los resultados de la IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (IV ENPF) indican que 91,9% de las personas encuestadas realiza el desayuno en su casa; 86,6% almuerza también en el hogar (incluye a quienes llevan viandas a sus trabajo) y 96,6% finaliza la jornada cenando en su vivienda.

En Banco Central de Venezuela señaló en una nota de prensa que también se aprecia la preferencia casera en comparación con establecimientos de comida rápida.

Precio del frijol hondureño subió al doble desde que asumió Porfirio Lobo

Tegucigalpa. El frijol rojo es uno de los 30 productos de consumo básico que mayores variaciones alcistas ha registrado en el gobierno del nacionalista Porfirio Lobo Sosa.

Cuando asumió la administración pública, el 27 de enero de 2010, la libra se cotizaba en 10 lempiras en los mercados capitalinos, de acuerdo con registros estadísticos del Banco Central de Honduras (BCH).

Ahora, los consumidores pagan el doble, o sea 20 lempiras (un dólar). No obstante, ese grano ha llegado a costar 22 y 23 lempiras (US$1,1 Y US$1,2) en los últimos meses.

Decenas de miles de sirios protestan contra el presidente Assad

Guvecci, Turquía. Decenas de miles de sirios salieron a las calles el viernes para pedir la caída del presidente Bashar al-Assad, y un grupo de derechos humanos indicó que las fuerzas de seguridad mataron al menos a un manifestante.

"Díganle al mundo que Bashar no tiene legitimidad", gritaron varios miles de manifestantes en el suburbio de Irbin, en Damasco, dijo un testigo por teléfono. Siria ha expulsado a la mayoría de los periodistas extranjeros.

Bolivia: cierran fábrica de stevia por supuesto uso de sacarina

La Paz. Una fábrica de elaboración de stevia en polvo fue clausurada este jueves con la intervención del Viceministerio de Defensa del Consumidor, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Intendencia Municipal, informó Meylin Vega, directora del Centro de Control Sanitario Departamental, quien también participó en el operativo.

La denuncia fue presentada por una persona cuyo nombre se guarda en reserva, quien indicó que lo que esta fábrica comercializaba no era stevia sino sacarina y otros compuestos químicos.

Suscribirse a