Pasar al contenido principal

ES / EN

SABMiller ofrece US$10.100M a Foster's Group, pero la compañía rechaza la oferta

Melbourne. La cervecería australiana Foster's Group rechazó este martes una oferta de compra de US$9.500 millones australianos (US$10.100 millones estadounidenses) en efectivo de parte de SABMiller por considerarla demasiado baja.

Foster's uno de los mayores premios en un mercado cervecero en consolidación, ha tenido altos márgenes y una participación de mercado de un 50% en Australia, donde fabrica las marcas Victoria Bitter y Pure Blonde.

Paraguay: remesas que ingresan al país aumentan 25% hasta marzo

Las remesas hechas por compatriotas desde distintas partes del mundo sumaron hasta marzo último US$75 millones, monto que revela un incremento del 25% respecto al que ingresó al país hasta marzo del año pasado por ese mismo concepto, unos US$60 millones, según un informe del BCP, que elaboró con registros del sistema financiero.

Fitch Ratings ve reiesgo de ecesación de pagos en Grecia

Singapur. Fitch Ratings dijo este martes que consideraría un refinanciamiento voluntario de los vencimientos de los bonos soberanos griegos como una cesación de pagos y que recortaría de manera apropiada su calificación crediticia, manteniendo la presión sobre Atenas.

Los comentarios pesaron sobre el euro y enfatizaron cuánto está en juego para Grecia, que lucha por implementar un plan de austeridad fiscal profundamente impopular necesario para recibir el próximo tramo de ayuda de emergencia de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

FMI se reunirá el 28 de junio para analizar candidaturas de postulantes al organismo

Washington. El Fondo Monetario Internacional dijo este lunes que su junta directiva se reunirá el 28 de junio para discutir las fortalezas de los dos candidatos a director gerente del organismo, para decidir al ganador para el 30 de junio.

El Fondo dijo en un comunicado que el gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, visita al organismo este lunes y martes de esta semana para una serie de entrevistas, mientras que la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, realizará su visita el miércoles y jueves.

Expulsarían a multinacional que paga extorsión a subversivos en Colombia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, indicó que su gobierno trata de establecer si una multinacional no mencionada ha cancelado extorsión o vacina a un grupo al margen de la ley.

De comprobarse el pago, la empresa multinacional sería expulsada del país, advirtió el mandatario de los colombianos al concluir un consejo de seguridad realizado en Arauca.

Ministro de Transportes del Perú: el reto para la próxima gestión será completar la red vial

Lima, Andina. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, destacó que en el presente gobierno se pavimentó 10 mil 500 kilómetros de la red vial, y el reto de la próxima gestión será completar el total de la red vial nacional, que tiene una extensión de 24 mil kilómetros.

“En materia de carreteras, nosotros hicimos 10 mil 500 kilómetros, si el siguiente gobierno hace 9 mil kilómetros más, tendremos dentro de 5 años, los 24 mil kilómetros de la red vial nacional totalmente pavimentados”, indicó.

Monedas de América Latina operarán dependientes de aspectos políticos esta semana

Buenos Aires. Las principales monedas de América Latina permanecerán esta semana sujetas a las decisiones políticas sobre un nuevo paquete de ayuda a Grecia y a indicadores estadounidenses que aporten señales sobre la salud de la mayor economía del mundo.

Una negativa señal llegó el fin de semana de la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro, que postergaron su decisión sobre la entrega urgente de un tramo de la ayuda acordada el año pasado a Grecia, por lo que la incertidumbre se mantenía el lunes, con una ligera caída del euro frente al dólar.

Corte chilena ordena paralizar megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén

Santiago. Una corte chilena ordenó este lunes paralizar el proceso de construcción del megaproyecto eléctrico HidroAysén en el sur del país, en respuesta a una apelación presentada por senadores y ambientalistas.

El tribunal de Puerto Montt declaró admisible los tres recursos de protección interpuestos por los senadores Antonio Horvath, Guido Girardi y los diputados Patricio Vallespín y Enrique Accorsi, en conjunto con organizaciones ecologistas.

Brasileña Embraer estima que su negocio se frenaría por impacto del petróleo y la zona euro

Le Bourget. Los altos precios del petróleo y la crisis de la zona euro amenazan con frenar la recuperación del cada vez más competitivo sector de fabricación de aviones, dijo el presidente ejecutivo de la brasileña Embraer antes de la inauguración de la Feria Aérea de París.

En entrevista la tarde de este domingo Frederico Curado dijo también que uno de los principales clientes de Embraer, JetBlue Airways Corp, puede reducir significativamente sus pedidos.

Suscribirse a