Pasar al contenido principal

ES / EN

Esade presenta en Argentina el Programa PDyP® para Directores y Propietarios

Esade Business School lanza en su Campus Buenos Aires la primera edición del Programa para Directores y Propietarios (PDyP); reconocido en Barcelona por brindar conocimiento y adaptación a las necesidades de gestión en el ámbito de la empresa familiar. 

Iniciado en 1990, el PDyP está orientado a gestores, directores, y propietarios de empresas familiares que deseen profesionalizarse y adquirir herramientas estratégicas necesarias para competir con éxito en un mercado globalizado.

Brasil crearía un nuevo impuesto sobre grandes proyectos mineros

Sao Paulo. Brasil podría crear un nuevo impuesto sobre grandes proyectos mineros como parte de la reforma del código minero por parte del gobierno, publicó este martes un diario local, en una medida que sería costosa para el gigante minero brasileño Vale.

Los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda están considerando imponer un denominado impuesto de "participación especial" para grandes proyectos mineros, similar a uno que ya existe en el sector petrolero para campos de alta productividad, informó el periódico Folha de S. Paulo, sin nombrar fuentes.

Análisis: superávit comercial de Argentina habría caído 15,2% interanual en mayo

Buenos Aires. El superávit comercial de Argentina se habría reducido un 15,2% interanual en mayo, afectado por un aumento en las importaciones pese al control gubernamental sobre las compras en el exterior y ante un firme consumo doméstico.

Según un sondeo de Reuters de este martes, en la comparación mensual contra abril, el saldo comercial habría aumentado un 25,7%, en un quinto mes del año habitualmente caracterizado por una recuperación de los embarques.

Banco Mundial: cerca de 9,2 millones de peruanos se incorporarán al mercado laboral hasta el 2030

Lima, Andina. El Banco Mundial estimó este martes que 9,2 millones de peruanos se incorporarán al mercado laboral hasta el 2030, por lo que se requieren estrategias de largo plazo que vayan más allá de políticas de educación y capacitación fragmentadas.

El gerente sectorial del departamento de desarrollo humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Omar Arias, precisó que en lo que va del 2011 hay 16 millones de trabajadores en Perú.

Parlamento hondureño aprobaría proyecto de impuestos que impone tasa a las operaciones financieras

A pesar de que las reuniones promovidas por el Congreso Nacional con los empresarios y personeros del Poder Ejecutivo, han sido "ultra secretas" este lunes fue filtrado a los medios de comunicación un borrador del "paquetazo" de medidas que en favor de un fondo de seguridad, será aprobado esta semana por los diputados.

Anteproyecto. El documento salió de la misma mesa de diálogo que se instaló desde el sábado en uno de los salones del Palacio Legislativo al que solo ha tenido acceso la prensa oficial.

Conferencia gratuita sobre estrategia en Sao Paulo

El próximo 30 de junio, la Business School Sao Paulo (BSP) realizará la conferencia gratuita “El activista de Estrategia”, presentada por los autores del libro del mismo nombre, André Coutinho y Saulo Bonassi. 

Ambos presentarán cómo los profesionales de distintos niveles jerárquicos piensan, actúan y “operan” la estrategia en las respectivas áreas que actúan, con la finalidad de transformar la estrategia en un proceso continuo y en una competencia esencial en las organizaciones. 

Caso La Polar: El riesgo de las calificadoras de riesgo

Hace menos de un mes que se dio a conocer en Chile uno de los escándalos más resonados de una compañía listada en bolsa en ese país, que se hayan conocido durante los últimos años. 

Se trata de la empresa La Polar, que nació como una sastrería en 1920, que en 1989 comenzó su expansión a nivel nacional y que hace poco era vista como una compañía de venta al por menor enfocada en sectores menos pudientes -y en la práctica una financiera- con buenos resultados, como en general ha reportado la industria.

Gobierno de Grecia recibe voto de confianza de su parlamento

Atenas. El atribulado Gobierno de Grecia sobrevivió el miércoles a un voto de confianza crucial para evitar una moratoria de su deuda, mientras miles de manifestantes lanzaban insultos en los alrededores del parlamento.

La asamblea votó por la confianza en el gobierno, reorganizado la semana pasada por el primer ministro George Papandreou para impulsar un nuevo y doloroso programa de austeridad, por 155 votos contra 143 y dos abstenciones. Todos los diputados del partido socialista de Papandreou votaron en favor del Gobierno.

Suscribirse a