Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil lleva fuerza agrícola al maíz y el algodón

Sao Paulo. Luego de transformar la agricultura global al quintuplicar su producción de soja desde 1980, los cultivadores brasileños están al borde de grandes logros en algodón y maíz, dominados durante un largo tiempo por productores estadounidenses.

El área de cultivo del algodón y del maíz se está ampliando rápidamente en Brasil, gracias a los altos precios futuros y a una sostenida bonanza agrícola local, pese a que su costo equivale al doble que al de las cosechas de soja.

Venezuela: nuevas tarifas portuarias incrementarán costos en 53%

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Santos Rivas, explicó que con el nuevo Tarifario de Servicios Portuarios pretende cobrar al importador y exportador por diferentes servicios, que ya fueron adquiridos por la Ley de Tasas Portuarias del 25 de mayo de 2011.

Rivas asegura que en el aumento se incluye manejo de contenedores desde costado de buque al patio y en el patio por elevadoras y furgonetas y otros inherentes al depósito y almacenamiento.

Acciones europeas cierran con mayor alza en dos meses

Londres. Las bolsas europeas cerraron este martes con su mayor alza en dos meses porque el mercado apuesta que Grecia obtendrá el mes próximo el apoyo financiero que necesita para evitar una cesación de pagos.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones de la región subió un 1,5% y cerró en 1.096,95 puntos, su mayor subida desde el 20 de abril.

Los papeles de bancos griegos subieron un 6,9% y el índice bancario europeo STOXX 600 ganó un 1,8%.

Visitas de turistas a Cuba crecen 11,3% en el período enero-mayo

La Habana. Cuba reportó un alza del 11,3% en la llegada de visitantes extranjeros entre enero y mayo respecto a igual período del año pasado, dijo el martes una agencia estatal, que resaltó el constante incremento que han tenido las visitas de turistas en los últimos cinco años.

El turismo es una de las principales fuentes de divisas de Cuba e inyectó ingresos superiores a los US$2.200 millones a la debilitada economía local en el 2010.

Honduras recaudaría más de US$130M con tasa de seguridad

Tegucigalpa. Las exigencias de los empresarios se incrementan en la medida que el gobierno avanza en su propuesta de aprobar un nuevo impuesto a los hondureños.

Para los empresarios es claro que mientras más se cargue de impuestos a las empresas, más se afectarán los bienes y servicios de consumo popular.

El reclamo va dirigido sobre la incapacidad que tiene el gobierno de buscar reducir el gasto corriente y otros egresos, tales como combustibles, viáticos, gastos de celular y otras prebendas que tiene la burocracia estatal.

Chile: acciones de retailer La Polar operan a la baja por segundo día consecutivo

Santiago. Las acciones de la minorista chilena La Polar, hundida en el mayor escándalo financiero del país en años, volvían a desplomarse este martes en el mercado local.

A las 11.04 hora local (1504 GMT), las acciones de La Polar se hundían un 8,16% a CH$490, luego de que en la sesión anterior se derrumbaran más de un 63%. El índice de acciones líderes de Chiles IPSA subía un 0,44%.

Hace dos semanas, la compañía admitió que refinanció en los últimos años créditos de cientos de miles de clientes sin consultarlos y aplicándoles altos intereses.

Perú: canon por hidrocarburos ascendió a más de US$391M a mayo

Lima, Andina. La producción de hidrocarburos en el país generó 1.110 millones de nuevos soles (US$391 millones) de canon y sobrecanon que fueron transferidos a las regiones entre enero y mayo del año 2011, un incremento de 50% respecto de las transferencias realizadas en el mismo período del año anterior, informó este martes Perupetro.

Banco Mundial lanza programa por US$4.000M para ayudar a productores de países en desarrollo

Washington. El Banco Mundial anunció este martes un nuevo instrumento de gestión del riesgo de US$4000 millones que suministrará  a los agricultores, productores de alimentos y consumidores de los países en desarrollo para hacer frente a la inestabilidad y volatilidad de los precios de los alimentos. 

El monto también protegerá a los compradores de las alzas de productos básicos, como granos, azúcar, cacao, leche, ganado, entre otros.

Suscribirse a