Pasar al contenido principal

ES / EN

Comisión de la Unión Europea da luz verde a entrada de Croacia en 2013

Bruselas, Andina. Las negociaciones para el ingreso de Croacia a la Unión Europea (UE) pueden darse por concluidas, anunció hoy el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, según un cable de la agencia alemana DPA.

Una vez que los gobiernos de los 27 den su visto bueno, Croacia podría entrar al bloque a mediados de 2013, señaló Barroso en una declaración.

Anteriormente, el Papa Benedicto XVI ofreció un firme respaldo a Croacia para que se integre a la Unión Europea, en un reciente viaje a Zagreb.

Perú: Antamina y Southern encabezaron exportaciones mineras entre enero y abril

Lima, Andina. La Compañía Minera Antamina encabezó entre enero y abril del 2011 las exportaciones mineras con US$1.142,66 millones, 39,98% más de lo que exportó en el mismo período del 2010, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

En segundo lugar se ubicó Southern Perú Copper, que exportó por US$887,66 millones (3,37% menos), mientras que Sociedad Minera Cerro Verde, en tercer lugar, exportó minerales por US$822.482 millones, registrando un incremento de 50,52%.

Regulador petrolero de México podría retirar críticas a Chicontepec

Puebla. El organismo regulador del sector petrolero de México podría retirar sus críticas al proyecto Chicontepec, luego de recibir nueva información
independiente sobre las reservas del yacimiento, dijo este viernes uno de sus comisionados.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), regulador creado recientemente, ha calificado como defectuoso al técnicamente complejo proyecto Chicontepec.

Paraguay: área de cultivo de la soja crece 7%

Asunción. El área de cultivo de la soja en la reciente campaña 2010/11 fue de aproximadamente 2,87 millones de hectáreas, según la estimación satelital realizada por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), adelantada por el Ingeniero Agrónomo, Héctor Cristaldo, directivo de esa organización.

Según la estimación, el área de cultivo de la oleaginosa creció 7%, si se compara contra la zafra inmediatamente anterior, la campaña 2009/10.

Industria uruguaya desaceleró su crecimiento en abril

Montevideo. La actividad industrial redujo su ritmo de expansión durante el cuarto mes del año, según los datos difundidos  por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tercer mes consecutivo, la actividad manufacturera desaceleró su crecimiento en abril, desde una tasa de 3,87% interanual durante el mes de marzo, a 0,84% en la última medición. Las variaciones del indicador no incluyen la actividad de refinería realizada por ANCAP.

Gobierno de Venezuela busca recuperar producción de cacao tras décadas de ocaso


Caracas. En un pequeño caserío en el estado costero venezolano de Miranda, un cartel de madera cubierto por la espesa vegetación da la bienvenida: "Chocolatera Velásquez. El mejor chocolate del mundo".

El viernes, unos 600 productores de cacao se reunieron en esta calurosa zona para recibir al vicepresidente Elías Jaua, quien les entregó 29 millones de bolívares (US$6.7 millones) con el objetivo de que coloquen nuevamente a Venezuela entre los grandes exportadores de cacao.

Recaudación de aduanas en Panamá crece un 29%


Ciudad de Panamá. Las recaudaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, durante los primeros cuatro meses de este año, ascendieron a US$477.78 millones lo que representa un aumento de 29% en comparación con igual periodo de 2010.

Las recaudaciones corresponden, entre otros, a tributos de Importación, al ITBM, al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y al Impuesto Selectivo al consumo de derivados del petróleo (ISCDP).

Canciller peruano dice que la política de "cuerdas separadas" con Chile ya no tendría la relevancia de antes

Lima, Andina. El canciller José García Belaunde dijo este sábado que la política de “cuerdas separadas” en la relación con Chile, quizá ya no tenga la relevancia que tuvo en su momento, porque ambos países aceptaron que el diferendo marítimo debe resolverse en la Corte de La Haya.

Recordó que esa política fue propuesta hace años atrás por el presidente Alan García Pérez con el fin de llevar por una cuerda el tema marítimo y por otra los demás aspectos de la relación bilateral.

Ex funcionarios de EE.UU. piden no ejecutar a inmigrante mexicano

San Antonio. Decenas de ex agentes del orden público y ex diplomáticos estadounidenses solicitaron detener la ejecución de un inmigrante mexicano condenado a muerte en Texas, argumentando que significaría un riesgo para los estadounidenses procesados en el extranjero.

El grupo pidió al gobernador de Texas Rick Perry que perdonase la vida a Humberto Leal García Jr. porque no se permitió al ciudadano mexicano contactar con el consulado de México después de su arresto en 1994.

Suscribirse a