Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: constructores e inmobiliarias satisfechos con resultados de construcción al primer semestre

La Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá reveló que pese a la ola invernal, el ejercicio económico de la cadena de la construcción, incluida la actividad inmobiliaria arrojó saldos favorables.

La presidente de la Lonja de Bogotá, Amparo Araújo, indicó que el crecimiento para este primer semestre podría estar por encima del 3% si se tiene en cuenta que en el segundo trimestre de 2010 el indicador fue de 3,05% cuando el sector experimentaba una leve recuperación toda vez que la cifra de crecimiento inmobiliario del primer trimestre del mismo 2010 fue de 1,66%.

Codelco Chile no prevé aumento de fuerza laboral por paro

Santiago. La estatal chilena Codelco no prevé declarar fuerza mayor sobre sus despachos de cobre por la huelga de personal tercerizado que afecta a una de sus minas, dijo este viernes el presidente del directorio de la minera, Gerardo Jofré.

El mayor productor mundial del metal rojo veía el viernes reducir nuevamente su producción en el yacimiento El Teniente a un nivel del 40% -tras subir en la víspera a más de la mitad de su capacidad-, debido a nuevos incidentes violentos en medio de las protestas de los tercerizados.

Colombia: ministerio de Hacienda preocupado por ingreso de dólares al país

Un cierre de mes difícil se avecina para el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, debido a que las grandes multinacionales traerán en lo que resta de junio notables cantidades de dólares al país para cumplir con sus obligaciones tributarias. Esto se suma a la devaluación del dólar, divisa que está por debajo de $1.800.

“Hay un particular abril que fue difícil porque muchas multinacionales traen dólares para pagar impuestos. Con éstos, en mayo logramos una devaluación de $60. Junio es otro mes de esos”, dijo el ministro.

TLC entre el Perú y países de la EFTA entrará en vigencia el primero de julio

Lima, Andina. El Poder Ejecutivo dispuso este viernes que el primero de julio entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que está integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Para ello publicó este viernes en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, en el rubro Convenios Internacionales, la citada disposición.

Chile y China firman convenios para fortalecer cooperación minera y financiera

Santiago. China buscará un mayor acercamiento con Chile en materia de suministro de cobre y cooperación financiera, tras la firma este jueves de una serie de pactos durante la visita del vicepresidente del gigante asiático, Xi Jinping, a Santiago.

Chile, una de las naciones más estables de la región y rico en minerales, es de los pocos países que posee un acuerdo de libre comercio con China, la segunda mayor economía del mundo y con un voraz apetito en materias primas.

Gobierno español aprueba reforma laboral para ganar competitividad

Madrid. El Gobierno español aprobó este viernes por decreto una reforma de los mecanismos de negociación colectiva, considerada clave por los mercados para que el país gane en competitividad y recupere la confianza de los inversores.

La reforma impondrá el arbitraje obligatorio a sindicatos y a empresas en la renovación de convenios, siempre que no alcancen un acuerdo en un plazo máximo de 8 a 14 meses.

América Latina se desangra: la región es la más violenta del mundo

“Desde que comencé a hablar al menos se ha producido un homicidio doloso (en América Latina) y cuando acabe se habrán producido entre ocho y diez”. La afirmación fue hecha por Adam Blackwell, director de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante la cumbre que el organismo multilateral celebró a comienzos de semana en El Salvador, para analizar la grave situación de inseguridad por la que atraviesa Centroamérica y se basa en los resultados de un estudio realizado por su propio despacho.

Italia llama a consulta a su embajador en Brasil por caso Battisti

Roma. Italia llamó este viernes a consulta a su embajador en Brasil, después de que el país sudamericano se rehusó a extraditar a un ex guerrillero izquierdista italiano condenado por cuatro asesinatos.

La decisión de la Corte Suprema de Brasil, esta semana, de ratificar la negativa del gobierno a extraditar a Cesare Battisti tensó las relaciones entre ambos países.

Funcionarios italianos, incluyendo al presidente Giorgio Napolitano, condenaron la decisión como una violación de los acuerdos internacionales.

Suscribirse a