Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno boliviano invertirá US$30 millones en seguridad alimentaria

El presidente Evo Morales firmó este jueves un acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y 13 municipios de Santa Cruz para impulsar proyectos de seguridad alimentaria con una inversión de US$30 millones. El Jefe del Estado se reunió a primeras horas de la tarde con los representantes de Anapo y los alcaldes de los 13 municipios  cruceños.

Diputado hondureño propone al Congreso expropiar doce fincas de empresarios

La expropiación de doce fincas ubicadas en el Bajo Aguán, valoradas en más de 700 millones de lempiras (US$36.386.300), ha solicitado vía proyecto de decreto el diputado, Marvin Ponce, en la sesión de este jueves del Congreso Nacional.

Ponce justifica en su exposición de motivos que con esta medida se apaciguaría el conflicto agrario que ha provocado muchas muertes y heridos entre miembros del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (MUCA) y guardias de seguridad de los empresarios agrícolas.

Toyota espera una caída de 35% en sus ganancias anuales tras el terremoto

Tokio. Toyota pronosticó este viernes un desplome del 35% en su ganancia operacional anual, una caída mayor a la que temía el mercado, y advirtió que la fortaleza del yen le está haciendo difícil justificar sus operaciones de producción en Japón.

A la mayor automotriz mundial no le ha sido fácil restablecer la producción tras el poderoso terremoto que azotó en marzo el noreste de Japón y la obligó, junto con sus rivales, a reducir la producción local y extranjera.

Justicia francesa decidirá el 8 de julio si investiga a Lagarde

París. Un tribunal superior francés retrasó hasta el 8 de julio la decisión sobre si abrir una investigación formal sobre la actuación de la ministra de Economía y candidata al FMI, Christine Lagarde, en un caso de arbitraje en el 2008, dijo este viernes una fuente judicial.

"La comisión de solicitudes del tribunal anunciará su decisión el 8 de julio", dijo la fuente.

OCDE pide a Uruguay más exigencias para retirar al país de lista gris

El gobierno de Uruguay recibió un ultimátum de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por el régimen de acciones al portador vigente, que los países desarrollados consideran un impedimento para cumplir con pedidos de información de fiscos extranjeros. Las acciones al portador son aquellas que permiten mantener el anonimato de sus titulares y es el régimen más extendido en el país.

Las críticas a las acciones al portador pueden ahora retrasar la salida de Uruguay de la lista gris de la OCDE, que dirige el mexicano Ángel Gurría.

Empresas ecuatorianas en el Perú se mantienen cautas por llegada de Humala

Como jugadores que esperan al nuevo árbitro que llega a la cancha a pitar un partido y del que se desconocen detalles de cómo será su accionar. Así se muestran algunas empresas ecuatorianas que tienen negocios en Perú y que esperan ‘señales más claras’ sobre el rumbo económico que impondrá Ollanta Humala, electo presidente del vecino país.

Ventas minoristas de Brasil caen inesperadamente en marzo

Río de Janeiro. Los volúmenes de ventas minoristas de Brasil cayeron un 0,2% en abril desde marzo, dijo el viernes la agencia oficial de estadísticas IBGE, en una inesperada señal de que ya podría estar funcionando el freno al crédito.

Se esperaba que las ventas minoristas subieran un 0,3%, según la mediana de las estimaciones de 17 economistas en un sondeo de Reuters, que fluctuaban entre una baja del 0,5% y un alza del 1,2%.

Ecuador: apoyo a exportadores cubrirá menos del 50% de afectación

Unos US$14 millones se entregarán en Certificados de Abono Tributario, según el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco.

Marx sostuvo este jueves que si bien se ha establecido que la afectación por aranceles ante la falta del Sistema de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea, por sus siglas en inglés) llega a US$30 millones aproximadamente, no habría una cobertura total, “ya sea porque el propio exportador no lo desea” y se quiere incentivar a que el beneficiario sea aquel que está llevando sus productos a EE.UU.

Los futuros de acciones de EE.UU. caían este viernes por datos de China

Nueva York. Los futuros de acciones de Estados Unidos caían este viernes tras decepcionantes datos de comercio de China y por la decisión de Ally Financial de suspender una importante Oferta Pública Inicial de Acciones (OPI).

El crecimiento de las exportaciones de China se desaceleró en mayo, lo que generó dudas sobre las perspectivas para el crecimiento mundial.

Suscribirse a