Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras apoya a Agustín Carstens para liderar el FMI

El gobernador del banco central mexicano, Agustín Carstens, ha sumado el apoyo de doce países latinoamericanos en su búsqueda de la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó el gobierno de México.

La Secretaría de Hacienda informó en un comunicado que el respaldo le fue dado en el marco de la Asamblea general de la Organización de Estados Americanos, realizada esta semana en El Salvador.

Estado ecuatoriano tendrá US$4,7M más al mes por alza de tarifas eléctricas

Las ciudades de la costa ecuatoriana serán las que más contribuirán a los US$56 millones adicionales que el gobierno prevé recibir tras eliminar el subsidio eléctrico de manera gradual, a partir de los 500 kilovatios hora mensuales (kW/h al mes), de acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), entidad que recomendó revisar las tarifas.

Perú y la India buscan sellar acuerdo bilateral para inversiones

Lima, Andina. Perú y la India tendrán una primera ronda de negociaciones en el próximo mes de julio para lograr un acuerdo bilateral de protección y promoción a las inversiones, manifestó este jueves el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

“Tenemos una nueva negociación pendiente importante para el país que es un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India, pero debe haber un paso previo, firmar un acuerdo de protección a las inversiones cuyas negociaciones empezarán en julio”, indicó.

Sistema de alcantarillado de Tegucigalpa estaría dañado en un 80%

La llegada de la temporada lluviosa no solo representa peligro por derrumbes, deslizamientos e inundaciones en zonas vulnerables de la ciudad o expuestas a los desastres naturales.

A esta situación de riesgo hay que sumar el estado deplorable en el que se encuentra el sistema de alcantarillado sanitario del Distrito Central, colapsado en más de 80%.

La prueba de este deterioro son las tuberías rotas, quebradas o fisuradas, que datan de más de medio siglo, a las que basta que caigan 30 minutos de lluvias para convertir las calles de la ciudad en ríos pestilentes.

Cierran fábrica de stevia en Bolivia: autoridad cree que se usaba sacarina

Una fábrica de elaboración de stevia en polvo fue clausurada este jueves en La Paz, Bolivia, con la intervención del Viceministerio de Defensa del Consumidor, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Intendencia Municipal, informó Meylin Vega, directora del Centro de Control Sanitario Departamental, quien también participó en el operativo.

La denuncia fue presentada por una persona cuyo nombre se guarda en reserva, quien indicó que lo que esta fábrica comercializaba no era stevia, sino sacarina y otros compuestos químicos.

Venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá: primera prueba de fuego de Clara López

Aunque apenas hasta este viernes por la tarde tomará posesión como nueva alcaldesa de Bogotá, Clara Inés López Obregón arrancó su gestión desde el jueves a mediodía, cuando se reunió con la mandataria encargada, la ministra de Educación, María Fernanda Campo, para hacer el empalme de gobierno. Las funcionarias almorzaron juntas y trascendió que conversaron, especialmente, de los cronogramas y problemas en las adiciones a algunos contratos de obras que no se sabe cuándo van a terminar.

Ollanta Humala se reúne este viernes con ex mandatario Lula da Silva

Lima, Andina. El presidente electo del Perú, Ollanta Humala, se reunirá este viernes con el ex mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, en la ciudad de Sao Paulo, como parte de una gira que lo llevará por diversos países de Latinoamérica.

De acuerdo a la agenda proporcionada por la oficina de prensa de Gana Perú, la reunión se llevará a cabo al mediodía en las instalaciones del Hotel Intercontinental de Sao Paulo.

Venezuela: Asamblea Nacional aprueba duplicar la deuda pública del país

Caracas. La Asamblea Nacional venezolana, dominada por el oficialismo, aprobó este jueves duplicar la deuda pública de este año, mediante una ley que dotaría de liquidez al presidente Hugo Chávez para alimentar sus programas sociales de cara a las elecciones presidenciales del 2012.

La semana pasada, el izquierdista Chávez solicitó unos 45.000 millones de bolívares (unos US$10.500 millones) adicionales, que se sumarán a los 52.201 millones de bolívares ya aprobados para este año, incluyendo refinanciamiento, tanto en moneda nacional como extranjera.

Suscribirse a