Pasar al contenido principal

ES / EN

Certificaciones éticas en América Latina aumentan un 75% en 5 años

La organización global de profesionales de inversiones CFA Institute anunció que 144.900 candidatos de 162 países se inscribieron para el examen CFA de junio de 2011. Esto significa un aumento de 4% por ciento desde junio de 2010, lo que representa el compromiso que tienen los profesionales del sector financiero con los altos estándares de ética, educación y excelencia profesional, que son elementos fundamentales del programa CFA. 

Jefa de Gabinete pide a inversionistas tranquilidad, serenidad y confianza

Lima, Andina. La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, pidió a los inversionistas tranquilidad, serenidad y confianza en el Perú, y destacó que el país ha vivido elecciones limpias y transparentes.

“Hay que enviar un mensaje sereno y tranquilo a los mercados, a los inversionistas; hay que decirles que estamos en un gobierno democrático, que ha tenido elecciones ejemplares (…) poco a poco vamos a poder recuperar la calma, la tranquilidad, y la serenidad y la normalidad”, afirmó.

BofA Merrill Lynch: Banco Central del Perú incrementaría en 0,25% este jueves

Lima, Andina. El Banco Central de Reserva incrementaría este jueves su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos básicos, hasta 4,50%, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Junio 2011, debido a que la inflación está fuera del rango meta, afirmó este martes el banco de inversión BofA Merrill Lynch en su informe semanal.

De acuerdo a sus estimaciones, la tasa de referencia podría llegar a cinco por ciento al cierre del año y, para ello, espera tres alzas adicionales de 0,25 puntos básicos, incluyendo la de este jueves.

Mercado peruano se recupera, a la espera del equipo económico de Humala

Lima. Los activos financieros peruanos rebotaban con fuerza este martes tras la jornada negra que siguió al triunfo del nacionalista Ollanta Humala en la elección presidencial, mientras el mercado comienza a especular sobre los nombres del equipo que asesorará al nuevo mandatario.

Humala, un militar retirado de formación izquierdista, se impuso el domingo por un exiguo margen en un balotaje a la legisladora conservadora Keiko Fujimori, que era la favorita de los mercados.

Ecuador solicita repuestos a Venezuela para operar seis aviones Mirage donados

La cooperación en materia de seguridad y defensa es uno de los principales temas que los gobiernos de Ecuador y Venezuela analizaron este martes en Salinas, provincia de Santa Elena, sede del noveno encuentro presidencial entre los mandatarios Hugo Chávez y Rafael Correa.

El ministro de Defensa, Javier Ponce, a su arribo al Centro de Atención Ciudadana de Salinas, donde se encuentran reunidos los ministros de los dos países, señaló que existen cinco acuerdos de cooperación militar con Caracas. Entre ellos de capacitación, intercambio, cooperación.

Venezuela planifica con la FAO reducción de importación de alimentos en 2012


Caracas. El Ministerio de Alimentación organiza junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) un cronograma y proyectos para reducir las importaciones, fortalecer la red de comercialización y enfrentar el aumento global en los precios de los productos básicos.

Perú: regulador exige al poder legislativo urgencia al proyecto de tren eléctrico

Lima, Andina. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) pidió este martes que el pleno del Congreso de la República apruebe en la actual legislatura su participación en la supervisión de la infraestructura y servicio que brindará el Tren Eléctrico.

Toledo pide tranquilidad a inversionistas y que dejen trabajar a Humala sin presiones

Lima, Andina. El ex mandatario Alejandro Toledo formuló este martes un llamado para que dejen trabajar con tranquilidad al virtual presidente, Ollanta Humala Tasso.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el ex jefe del Estado también pide a los inversionistas que “trabajen tranquilos por el país”.

“Dejen que el presidente electo (Ollanta Humala) trabaje tranquilo por el país. Sin presiones ni tensiones.”

Asimismo, agregó que las “señales de confianza no sólo se exigen, también se dan”.

Protestas seguirán golpeando al sector petrolero argentino

Buenos Aires. Las huelgas por aumentos de salarios seguirán golpeando el sector petrolero de Argentina en lo que resta del año, afectando la producción de hidrocarburos y las finanzas provinciales, en medio de crecientes presiones sindicales ante las elecciones presidenciales de octubre.

Una inflación anual superior al 20%, según estimaciones de economistas privados, y una conflictividad sindical en aumento, se han convertido en los principales disparadores de las medidas de fuerza que sufre el sector.

Suscribirse a