Pasar al contenido principal

ES / EN

Gana Perú elabora “plan de acción” para 100 primeros días del nuevo gobierno

Lima, Andina. El equipo técnico de Gana Perú diseña el plan de acción que permitirá implementar de manera rápida, en los 100 primeros días de gobierno, los programas sociales anunciados durante la campaña electoral de Ollanta Humala, recién elegido presidente del Perú.

Daniel Schydlowsky, integrante de la comisión de transferencia de Gana Perú, destacó que dentro de las medidas del plan de acción se contemplan temas de carácter social, tributario e infraestructura.

Fitch Ratings: no hay razones para cambiar perspectivas sobre la economía peruana

Lima, Andina. La agencia calificadora de riesgo Fitch Rating sostuvo que no hay razones para cambiar las perspectivas sobre la economía peruana, debido a que mantiene sus principales fortalezas.

"Nosotros evaluamos los fundamentos macroeconómicos de los países en el mediano plazo y, en el caso peruano, vemos que se mantienen sus principales fortalezas", manifestó el director principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe.

Utilidad de las 40 mayores mineras mundiales llega a los US$110.000M

Santiago. Una utilidad neta de US$110.000 millones en 2010, 156% de incremento comparado con el año anterior, registraron las 40 mayores mineras a nivel mundial, según la última versión del “The game has changed” (El juego ha cambiado), informe Mine realizado por la red global de PwC.

El estudio muestra también que los ingresos de éstas aumentaron 32%, alcanzando un récord de US$435.000 millones en dicho período.

Lan afirma que fusión con TAM puede demorarse hasta marzo de 2012

Sao Paulo. El cierre de la fusión entre las aerolíneas TAM de Brasil y Lan de Chile podría demorarse hasta marzo del 2012, publicó este martes un diario brasileño, que cita al vicepresidente ejecutivo de la firma chilena.

Si es aprobada por los responsables de la libre competencia de Chile, la unión creará la mayor empresa aérea de América Latina, lo que se preveía que ocurriera antes del final de 2011.

Siderúrgica Posco inicia segunda fase de inversión en México por US$300M

México DF. La siderúrgica coreana Posco, la tercera mayor del mundo, anunció el martes que iniciará la segunda fase de sus inversiones en México con una línea de galvanizado continuo a un costo de US$300 millones.

La línea de galvanizado de 500.000 toneladas al año, comenzará a ser construida en noviembre y estará terminada en junio del 2013, dijo el presidente de Posco México, Min Dong Kim, en un acto en la residencia presidencial mexicana.

Los precios de los alimentos permanecerán altos hasta 2012, de acuerdo a la FAO

Roma. Los precios de los productos básicos agrícolas se mantendrán altos y volátiles durante este año hasta 2012 a causa del bajo incremento de la producción en los distintos tipos de cultivos, señaló un informe bianual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según el documento "Perspectivas alimentarias", el comportamiento de los cultivos y su combinación con las variables meteorológicas en los próximos meses serán cruciales para determinar su futuro.

The Wall Street Journal: José de Gregorio sería una opción al FMI

Luego de las acusaciones de violación y la posterior renuncia de Dominique Strauss-Kahn a la titularidad del FMI, varios son los nombres que suenan para sucederlo en el cargo. Entre ellos, el del chileno José de Gregorio, actual presidente del banco central de ese país. Sus credenciales habrían sido presentadas por 'The Wall Street Journal'.

Una columna de opinión ese medio tituló, "José de Gregorio Rebeco, jefe del FMI", aludiendo al actual presidente del Banco Central de Chile.

Canciller ecuatoriano califica de grosería hablar de dos bandos en política comercial

“Es una grosería que realmente lo único que merece es repudio”. Con esa frase el canciller Ricardo Patiño respondió duramente al presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Blasco Peñaherrera, quien la semana anterior habló de la existencia de dos bandos en el Ejecutivo con visiones contrapuestas sobre la política comercial. “Cada vez esos dos bandos son más claros y no solamente en política comercial sino en modelo de desarrollo”, afirmó el empresario.

Análisis: mercados emergentes al alza con México a la cabeza

Las condiciones globales de abundante liquidez, aunadas a las relajadas condiciones de política monetaria, han propiciado flujos de capital sin precedente hacia las economías emergentes. En particular, los sólidos fundamentales de México, su condición fiscal y sus cocientes de deuda -mejores que los de aquellos países que anteriormente eran considerados de mejor crédito- han aumentado el atractivo del país para los inversionistas. Desde el último trimestre de 2009, hasta el cierre del primer trimestre 2011, la inversión extranjera directa hacia el país ha sido de US$26,4 billones.

Suscribirse a