Pasar al contenido principal

ES / EN

Obama y Cameron prometen no aliviar presión sobre Gaddafi

Londres. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este jueves que no se aliviará la presión sobre el gobierno de Muammar Gaddafi y agregó que cree que, a la larga, el líder libio renunciará.

"Estoy absolutamente de acuerdo en que dado el progreso que se ha logrado en las últimas semanas, Gaddafi y su régimen tienen que entender que no habrá un aflojamiento de la presión que estamos aplicando", declaró en una conferencia junto al primer ministro británico, David Cameron.

Uruguay: inflación se acelera en mayo por costo de vivienda y alimentos

Los precios al consumo subieron 0,33% en el mes y acumularon un alza de 8,53% en el último año, por debajo de lo esperado por los analistas.

La inflación se volvió a acelerar en mayo, principalmente por un aumento en los rubros vinculados con vivienda y alimentación.

Según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación interanual pasó de 8,34% a 8,53% en mayo, con un aumento de 0,33% respecto al mes de abril.

BBi Consult: tasas de interés continuarán reduciéndose para créditos de consumo y mypes

Lima, Andina. Las tasas de interés continuarán reduciéndose en los próximos meses para los créditos de consumo y para las micro y pequeñas empresas (mypes) en Perú, proyectó este jueves el presidente ejecutivo de BBi Consult, José Armando Hopkins.

Señaló que existe un espacio grande para la optimización (reducción de tasas de interés) en el caso de los microcréditos, aunque para las grandes empresas las tasas de interés ya están bastante bajas.

YPFB busca valorar recursos en sus áreas de exploración en Bolivia

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó que contratará los servicios de una empresa consultora internacional para valorar los recursos hidrocarburíferos de al menos 56 áreas de exploración en el país, informaron fuentes institucionales.

"YPFB Corporación lanzó una licitación pública para contratar a una empresa consultora de prestigio internacional especializada en exploración que estimará el potencial y recursos hidrocarburíferos existentes en 56 nuevas áreas reservadas", señala un boletín de prensa de la estatal.

Chile: Embotelladora Latinoamericana exige sanción de US$20M contra empresas con franquicia de Coca Cola

Santiago. Embotelladora Latinoamericana (ELSA) presentó una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en la cual se les pide la aplicación de una multa de US$20 millones por posición dominante de mercado a Embonor y Embotelladora Andina, firmas que comercializan y distribuyen Coca Cola en Chile.

ELSA apela que su participación de mercado chileno disminuyó a menos de la mitad en 2010 (2%) debido a los incentivos, descuentos y entrega de equipos facilitados por las grandes firmas a los pequeños distribuidores.

Industria azucarera cubana incrementa incentivos para los productores nacionales

La Habana. Más agricultores cubanos están optando por cultivar caña de azúcar debido al incremento de los precios y otros incentivos que ha ofrecido el Ministerio del Azúcar como parte de los planes para reactivar la deprimida cosecha, dijeron esta semana fuentes de la industria.

El azúcar dejó de ser el producto rey de Cuba, un país cuyas cosechas de 7 a 8 millones de toneladas representaron el 90% de los ingresos de exportación. Hoy inyecta apenas el 5% de las divisas al país.

Advierten riesgo de crisis alimentaria en Guatemala

Guatemala ha descuidado el cultivo de granos básicos, en su afán del crecimiento de monocultivos de exportación, advirtió la organización no gubernamental Oxfam, en su informe Cultivar un Futuro Mejor.

El 8% de los productores concentran la tenencia de 80.2% de las tierras productivas, estimadas en 4.1 millones de manzanas, mientras que el 92% restante posee 19.8%, detalla el informe, retomado este jueves por el matutino guatemalteco El Periódico.

Suscribirse a