“Hubo un contacto telefónico entre el ministro (David) Choquehuanca y el ministro (Héctor) Timerman donde se solicitó al ministro argentino tener conocimiento de que este hecho de ninguna manera fue voluntario. Se explicó que no hubo conocimiento de los antecedentes del señor (iraní), que fue invitado por la ministra de Defensa de Bolivia (María Chacón). Sin embargo, este hecho no empañará de ninguna manera las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Argentina”, aclaró el embajador argentino en La Paz, Horacio Macedo.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Armando Zamora confirmó que las reservas petroleras del país se encuentran en un nivel superior a los 2.000 millones de barriles y se espera que se certifiquen las de este año que podría elevar levemente la cantidad anunciada.
Indicó que el país sigue manteniendo un horizonte de autosuficiencia petrolera más allá del año 2020. El monto de las reservas ubican al país en el quinto lugar, en Suramérica, detrás de Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, aseguró que confía en que el Congreso de su país aprobará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia y pidió al pueblo colombiano que “no se desanime” con las disputas entre demócratas y republicanos.
Lima, Andina. El comercio entre los países de la Comunidad Andina (CAN) se incrementó 31% en el primer trimestre del 2011, respecto al mismo período del año anterior, al pasar de US$1.687 millones a US$2.206 millones informó la CAN.
De los países andinos, las exportaciones de Ecuador crecieron 40% en los tres primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior (aumentó de US$509 millones a US$710 millones).
Londres. El oro subía por segundo día este jueves, acercándose al máximo en un mes, dado que crecían las preocupaciones sobre el panorama económico de Estados Unidos y el dólar se debilitaba.
* En el mercado aumentaba el temor de que la economía estadounidense pueda estar quedándose sin impulso, después de unos datos que mostraron que las compañías contrataron muchos menos trabajadores de lo previsto en mayo y que la producción manufacturera bajó al menor nivel desde el 2009.
En el quinto mes del año el ingreso tributario superó el billón de guaraníes (1,3 billones, US$ 323,8 millones al cambio actual), que representa G. 234.687 millones más con respecto al logrado en el mismo mes del ejercicio pasado (21,7%).
Con ese monto, el acumulado de enero a mayo pasó a 5,2 billones de guaraníes (US$ 1.296 millones), que implica 19,8% más con relación al mismo periodo del año pasado.
Londres. El petróleo repuntaba este jueves, revirtiendo unas pérdidas previas, ante un descenso del dólar, aunque las alzas eran limitadas por unos comentarios de un delegado de la OPEP que dijo que el grupo podría aumentar su meta de producción para atenuar los precios.
* A las 1041 GMT, los futuros del crudo Brent ganaban 60 centavos a US$115,13 el barril LCOc1.
* Los futuros del petróleo de Estados Unidos ascendían 17 centavos a US$100,46 el barril CLc1.
El gobierno adeuda a las compañías constructoras de obras públicas unos 1.000 millones de lempiras (US$52,1M).
De manera reciente, las autoridades de la Cámara de la Industria de la Construcción (Chico) anunciaron que la Secretaría de Finanzas les pagó unos 930 millones de lempiras (US$48,4M) correspondientes a obras licitadas.
El presidente de la Chico, Alejandro Álvarez, expresó que los contratistas esperan la cancelación correspondiente a obras efectuadas con fondos externos y que la unidad ejecutora no inició el proceso de pago.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.