Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno hondureño recauda US$670M por concepto de impuestos

Los capitalinos hondureños honraron sus tributos durante la ampliación del descuento del 10% por pronto pago en el impuesto de bienes inmuebles.

Entre los meses de abril y mayo, unos 8,000 contribuyentes aprovecharon la reducción de su factura aportando 130.000 millones de lempiras US$670M a las arcas municipales.

Fabricio Guillén, gerente de Atención al Cliente de la comuna, manifestó que se trata de una buena cifra, considerando que la factura anual de este impuesto es de 490 millones.

Exportaciones mineras de Bolivia alcanzan los US$1.000M en el primer cuatrimestre

El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, informó que los ingresos por la exportación de minerales llegaron a
US$1.000 millones en el primer cuatrimestre de este año, batiendo un récord histórico en Bolivia.

"Es un récord histórico que en los primeros cuatro meses hayamos llegado a los US$1.000 millones", remarcó el funcionario en conferencia de prensa.

Enagás y Vopak compran planta de regasificación en México

Enagás dijo el jueves que ha acordado con la holandesa Vopak comprar de forma conjunta una planta de regasificación en México.

El operador de la red de gas de España dijo que poseerá el 40% de la planta, mientras que la holandesa tendrá el 60% de la planta.

Enagás dijo que la compra supondrá una aportación de fondos de unos US$48 millones y que el resto de la adquisición se financiará con un project finance, que no requerirá desembolso adicional.

Senado argentino aprueba ley que combate lavado dinero

Buenos Aires. El Senado de Argentina convirtió este miércoles en ley un proyecto contra el lavado de activos, respondiendo a un enfático pedido del Gobierno, que busca modernizar los laxos mecanismos de control financiero del país.

La aprobación de la norma se produjo luego de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández enfrentara reparos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que consideró incluir a Argentina en una "lista gris" por lagunas legislativas que dificultaron el combate al lavado de dinero.

Grecia prevé nuevo plan fiscal con UE, FMI y BCE

Atenas. Grecia y un equipo de inspectores de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) buscan concluir para este viernes las conversaciones sobre un plan fiscal de mediano plazo, dijo una fuente gubernamental.

La fuente dijo a Reuters que para ese día, el primer ministro George Papandreou tiene previsto abordar sus puntos centrales con el presidente del grupo euro, Jean-Claude Juncker.

OPEP evaluará elevar bombeo de petróleo hasta 1,5M de barriles diarios

Nueva York. Los miembros de la OPEP evaluarán incrementar su producción de crudo en hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd) en su reunión de la próxima semana, reportó el miércoles la consultora privada Energy Intelligence citando a fuentes del grupo.

Energy Intelligence dijo que, según sus fuentes, lo más probable es que el alza sea de 1 millón de bpd.

"El rango es ahora entre 500.000 a 1,5 millones", dijo la consultora en su reporte diario del mercado.

Ser bilingüe permite retrasar los efectos del Alzheimer

Entre otros beneficios, el uso regular de dos idiomas parece retrasar los síntomas del Alzheimer, según una investigación realizada por la neurocientífica cognitiva Ellen Bialystock

Bialystock, de 62 años, lleva casi 40 investigando sobre cómo el ser bilingüe le da forma a la mente. Esta profesora de psicología e investigadora de la Universidad de York, en Toronto, ganó el año pasado el Premio Killam de $100.000, por su destacado aporte a la ciencia social.

OEA reincorpora este miércoles a Honduras tras regreso de Zelaya al país

Washington. La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución por la que reintegró a Honduras, país que estaba suspendido desde el 2009 a raíz de un golpe de Estado militar contra el ex presidente Manuel Zelaya.

La OEA consideró que el país centroamericano cumplió con una serie de condiciones para volver a participar plenamente en el organismo, como el levantamiento de cargos judiciales que pesaban contra el ex mandatario, quien regresó hace pocos días al país desde su exilio en República Dominicana.

Analistas consideran que la asamblea constituyente es el plan B de 'Pepe' Lobo

Todo parece apuntar que la convocatoria a una asamblea constituyente en Honduras dejará de ser un tema de discusión para convertirse en una realidad.

Dada la importancia del tema y ante las múltiples dudas e inquietudes que existen entre la población, El Heraldo.hn transmitió en vivo esta mañana las opiniones de los reconocidos analistas Julio Navarro y Raúl Pineda Alvarado, quienes abordaron algunos aspectos de la situación política en Honduras.

Suscribirse a