Pasar al contenido principal

ES / EN

Orgías empresariales ganan terreno en Alemania

En Alemania, el sexo está comenzando a ser utilizado comúnmente como un incentivo para los empleados, y las orgías empresariales son cada vez más populares, según indica la revista Spiegel Online. 

El tema ha salido a la luz luego de que la semana pasada la compañía de seguros Munich RE haya despedido a ejecutivos que habían organizado una fiesta sexual en 2007, patrocinada por una empresa de baños termales húngara.

Guía de etiqueta para hacer negocios en México

Negociar con mexicanos parece ser tarea fácil para cualquier empresario de América Latina. Hablamos de gente cercana y amistosa, y el idioma, si no se trata de un brasileño, no es una barrera.

Después de todo, desde México hacia el sur, casi todos los países vivieron más de 300 años bajo el régimen español y se independizaron en el siglo XIX. La mayoría de los países tienen matriz católica y han pasado por procesos políticos similares. Además, muchas de sus economías dependen de las materias primas y servicios como el turismo y así, suma y sigue.

Fundación Avina lanza estudio sobre la RSE en América Latina

¿Cuáles son los hitos más importantes en materia de RSE en América Latina?¿Cómo ha evolucionado este tema en la región?¿Qué queda por hacer?

Estas preguntas son contestadas en el trabajo “En busca de la sostenibilidad: El camino de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en América Latina", desarrollado por la Fundación Avina, y que tiene como finalidad analizar la evolución de la RSE a nivel continental.

Brasil otorga contrato a Nexans por US$28M para construir la línea de transmisión más larga del mundo

París. Nexans, un líder mundial en la industria del cable, se ha adjudicado un contrato de 20 millones de euros (US$28 millones), por parte del consorcio IE Madeira, para abastecer al proyecto de interconexión eléctrica más largo del mundo, denominado proyecto Río Madeira.

Ratio de deuda pública del Perú se reducirá a 22,1% del PIB al cierre de 2011

Lima, Andina. Al cierre del presente año, el ratio de la deuda pública del Perú sobre del Producto Bruto Interno (PIB) será de 22,1%, cifra que es signiticativamente menor a la registrada hace seis años de 37,7%, informó este viernes el ministerio de Economía y Finanzas.

Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2012 – 2014, elaborado por el MEF, el ratio de deuda del Perú será menor al promedio de la deuda pública sobre el PBI en los países de Latinoamérica y el Caribe que será de 48,8%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Suscribirse a