Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Chile eleva tasa de interés a 5%

Santiago. El Banco Central de Chile podría poner fin a una etapa de agresivas alzas en la tasa clave de la economía, lo que daría paso a una moderación en el ritmo de ajuste, estimaron varios consejeros del ente rector, según reveló este viernes la minuta de su última reunión.

El Banco Central sorprendió al mercado al decidir por unanimidad subir su Tasa de Política Monetaria (TPM) por tercera vez consecutiva en 50 puntos base en su reunión de mayo para dejarla en un 5%, ante el dinamismo de la economía local.

Miller cree que el mercado de la cerveza crecerá en Paraguay

Asunción. El vicepresidente de Miller Genuine Draft, David Ryder, dijo durante una visita a Paraguay que en el país existe una cultura cervecera que facilitará el crecimiento de este mercado.

“Los paraguayos entienden cuando una cerveza es de buena calidad (...) en Paraguay el consumo per cápita es de 40 litros, pero hay lugar para seguir creciendo, por esa cultura cervecera”, dijo en exclusiva a ABC Color”.

Brasil cierra plataforma de crudo P-65 de Petrobras por inseguridad laboral

Sao Paulo. Preocupaciones de seguridad en la plataforma P-65 de la petrolera estatal brasileña Petrobras llevaron al ministerio del Trabajo a ordenar su cierre, publicaron este viernes periódicos locales.

Petrobras no estaba inmediatamente disponible para comentar la información.

El diario O Globo dijo que una inspección de funcionarios del Ministerio del Trabajo terminó en una orden de cierre de la plataforma debido a preocupaciones sobre la seguridad de los trabajadores.

Banco Central de México decide mantener en 4,5% la tasa de interés

Durante los primeros meses de 2011 la economía mundial continuó creciendo aunque a ritmo más moderado, en buena medida como reflejo de una disminución en la tasa de crecimiento de la producción industrial en las principales economías
avanzadas. En Estados Unidos, la actividad económica se ha desacelerado, en un contexto en el que tanto el desempleo como el endeudamiento de los hogares continúan siendo elevados.

Estados Unidos seguirá vigilando la relación energética entre Irán y Venezuela

Las relaciones energéticas entre Venezuela e Irán seguirán bajo monitoreo de Estados Unidos según los procedimientos cuando se aplican sanciones como la que recibió Petróleos de Venezuela el pasado martes.

La cancillería venezolana maneja la información de que la medida contra Pdvsa tiene un plazo de dos años y que en ese tiempo se evalúa la continuidad de suministro de combustibles al país persa y si este continúa, Estados Unidos puede aplicar sanciones más contundentes.

Suscribirse a