Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia elimina aranceles a la importación de arroz por tress meses para cubrir la demanda interna

El Gobierno de Bolivia ha aprobado este miércoles un decreto mediante el cual se instaura un arancel del 0% a la importación de arroz al país durante los próximos tres meses, desde el próximo noviembre y hasta enero de 2025.

Así lo ha manifestado el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, Néstor Huanca, quien ha pronosticado que la inversión será de 397 millones de bolivianos (52,7 millones de euros) con el fin de cubrir la demanda nacional.

Secretario de Economía de México niega que haya empresas en el país que fabriquen vehículos chinos

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha negado que haya plantas automovilísticas en el país donde se estén produciendo vehículos chinos, señalando que esta es una mentira y un "argumento electoral" que se está dando en Estados Unidos, en medio de la campaña electoral que enfrenta a Donald Trump y Kamala Harris.

Argentina y Perú son los países latinoamericanos con los peores sistemas de pensiones

 De acuerdo con el 16º Índice Global de Pensiones de Mercer y CFA Institute, el sistema de ingresos a la jubilación de Países Bajos mantuvo el primer lugar en la lista, con Islandia y Dinamarca en segundo y tercer lugar, respectivamente. En Latinoamérica se destaca la mejora significativa de México derivado de su reforma pensional y Chile que ha mejorado sus tasas de reemplazo; y Uruguay, que se mantiene sin cambios como el segundo mejor sistema de Latinoamérica.

Ministro de Hacienda colombiano vuelve a apelar al banco central para que baje las tasas: "Es una necesidad"

El Gobierno de Colombia ha vuelto a insistir esta semana al Banco de la República (el banco central del país) para que recorte los tasas de interés, que actualmente se encuentra en el nivel del 10,25%, tras la reducción de 50 puntos básicos que se acometió a finales de septiembre.

Andrés Venegas, de Credicorp Capital: “La reducción de tasas de la FED marca un nuevo ciclo en el que se espera un mayor incentivo en inversiones en renta fija en mercados emergentes”

Para el negocio de mercado de capitales de Credicorp Capital, 2024 viene siendo un año marcado por la evolución positiva de los negocios de renta fija y divisas. Así, a menos de tres meses de culminar este año, las expectativas para el cierre son optimistas, con una creciente actividad en el comercio internacional y la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

Colombia: pacto entre el gobierno y sector financiero aumenta inversiones en vivienda, turismo y otras áreas

El “Pacto por el crédito” entre el Gobierno de Colombia y el sector financiero avanzó a buen puerto en septiembre, con el objetivo de impulsar la economía a través de $55 billones adicionales (US$ 13.001 millones) en los próximos 18 meses. Estos recursos estarán destinados a los sectores clave: vivienda, manufactura, agropecuario, economía popular y turismo.

Empresarios agrícolas de Chile denuncian ante Boric que el desorden migratorio ha afectado el sector

Este miércoles 16 diversas autoridades, y principalmente el presidente chileno Gabriel Boric, participaron de la versión 2024 del Encuentro Nacional del Agro 2024 (Enagro), que este año tiene el lema “Agricultura Chilena, Potencia Eco Alimentaria”.

Las palabras de bienvenida a los asistentes las emitió Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien destacó que la agricultura es una actividad fundamental para la economía local.

H&M abrirá quinta tienda en Ecuador con un enfoque en la eficiencia energética

La marca internacional H&M sigue en expansión y a dos años de haber llegado a Ecuador alista la apertura de su quinta tienda. Estará en el centro comercial Scala, en la zona de Cumbayá.

La inauguración está prevista para el jueves 24 de octubre de 2024.

México: reforma para regular plataformas digitales apuesta por la seguridad social y el reconocimiento de subordinación

La reforma de plataformas digitales impulsada por el gobierno federal apostará por el reconocimiento de la relación laboral de repartidores y conductores de aplicaciones, y el acceso a la seguridad social. El proyecto elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca proteger a una fuerza de trabajo que hasta ahora ha sido calificada como independiente. 

Suscribirse a