Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay registró récord en la producción y exportación de soja durante la zafra 2023/2024

De confirmarse los números la producción de soja de la zafra 2023/2024, se podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, informaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco). Además, se han exportado 7,3 millones de toneladas de la oleaginosa, que también sería récord de envíos en comparación a otras campañas.

Costos del transporte en Chile bajaron gracias al descenso de combustibles

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) comunicó este viernes que el Índice de Costos del Transporte (ICT) presentó una disminución mensual de 0,1% en septiembre, acumulando 1,6% en lo que va del año.

De acuerdo al reporte, la variación del mes se explicó principalmente “por el descenso del grupo combustibles (-2,6%), que incidió -0,645 puntos porcentuales (pp.) sobre la variación mensual del ICT general”.

Cuba suspende actividades laborales por "emergencia energética"

"En esta situación que se ha agudizado los últimos días, se emitieron indicaciones adicionales para paralizar todas las actividades laborales estatales que no son estrictamente imprescindibles", dijo el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, este jueves (17.10.2024), en una transmisión en cadena nacional de la radio y televisión, sin precisar el plazo de la medida. El funcionario afirmó que la disposición es para priorizar el servicio a los hogares.

La francesa TotalEnergies vende negocio de distribución de combustible en Brasil

La petrolera francesa TotalEnergies acordó vender una red de unas 240 estaciones de servicio minoristas, además de instalaciones de almacenamiento de etanol y productos petroleros en Brasil, a una filial del Grupo Argentina, informó la empresa el viernes.

No se anunció el importe de la transacción.

Total mantendrá sus actividades de mezcla y distribución de lubricantes en Brasil.

Chile: Banco Central baja la tasa de interés en 25 puntos

En la magnitud esperada por los analistas, el Concejo del Banco Central terminó la reunión de dos días en donde decidió, por unanimidad, bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base.

Con ello, los tipos pasan del 5,5% al 5,25%. En su comunicado oficial, el Consejo del ente emisor recalcó que “de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de septiembre, la TPM seguirá reduciéndose hacia su nivel neutral”.

Elecciones en EE.UU.: ¿Debe Kamala Harris introducir un marco regulatorio para las criptomonedas?

Una vez más, las criptomonedas se manifiestan como tema de discusión en la campaña electoral de Estados Unidos. Al apoyo abierto del expresidente Donald Trump se le ha sumado recientes declaraciones del equipo de Kamala Harris. Se trata de la “Agenda de Oportunidades para los Hombres Negros”, un informe para apoyar a hombres y mujeres afroamericanos. 

México iniciará revisión del T-MEC con Canadá

El gobierno de México iniciará la próxima semana el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con su contraparte de Canadá, informó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

Para ello, viajará una delegación de funcionarios -encabezada por Gutiérrez-, quienes visitarán además la ciudad de Washington para formar y fortalecer coaliciones con partes interesadas en impulsar la integración productiva en América del Norte.

México: trabajadores de plataformas como Uber o Rappi celebran la reforma para regular el empleo en el sector

La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) ha valorado positivamente la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para "formalizar y dignificar" la situación laboral de los más de 658.000 empleados de plataformas digitales como Uber o Rappi que fue presentada el pasado miércoles por el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

El secretario general de la UNTA, Sergio Guerrero, ha sido el encargado de destacar este jueves que la reforma permitirá frenar la precariedad laboral, al tiempo que se mantiene la flexibilidad que caracteriza a este sector.

Plan de vivienda de Sheinbaum corre riesgo ante invasiones e informalidad

Los desarrolladores de vivienda en México aven con optimismo el plan habitacional del gobierno de Claudia Sheinbaum, que tiene como meta construir 1 millón de casas durante los siguientes seis años; sin embargo, esperan la definición de los mecanismos del programa para saber cómo colaborar y, posiblemente, ampliar la meta a más de 2 millones de nuevos hogares en dicho periodo.

Suscribirse a