Pasar al contenido principal

ES / EN

Reforma de apps en México protegerá plenamente al 40% de repartidores de quick commerce

El gobierno de México presentó el proyecto de reforma para regular el trabajo en plataformas digitales. Aunque todos los repartidores y conductores tendrán una protección por accidentes de trabajo, la seguridad social plena y los derechos laborales sólo abarcarán al 40% de los trabajadores, aproximadamente.

El proyecto elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca reconocer la relación de trabajo de las aplicaciones con los repartidores y conductores, y se basa en dos dimensiones: salario mínimo y tiempo efectivo de trabajo.

Indicador de ventas en Paraguay crece y acompaña el buen momento de la economía

De acuerdo con datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en agosto último un crecimiento interanual de 2,4% y con lo cual la variación acumulada al octavo mes del año se ubicó en 7,1%. De esta manera, el indicador de ventas acompaña el buen dinamismo de la economía que este año cerraría con un crecimiento del 4%, de acuerdo con el reciente ajuste realizado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Hogares ecuatorianos pagan tarifas eléctricas hasta ocho veces más caras que las mineras

Un intenso debate ha desatado la tarifa eléctrica que pagan actualmente las empresas mineras Ecuacorriente y Lundin Gold, que operan los proyectos mineros a gran escala Mirador y Fruta del Norte en Ecuador. 

Hay quienes consideran que las compañías gozan de un subsidio, porque el costo del kilovatio hora (kWh) es menor al valor del sector residencial y de otras industrias; por otro lado, la Cámara de Minería y otros analistas sostienen que no existe una subvención estatal ni una tarifa preferencial para el sector minero.

Senado mexicano aprueba que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas sin obligación de generar rentabilidad

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó, en lo general, por 86 votos de Morena, PVEM y PT contra 39 del PAN, PRI y MC, y una abstención, el decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para precisar que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas “públicas’’ del Estado. 

Al cierre de la edición, tras seis horas de discusión inició la presentación de reservas o propuestas de cambio, es decir el debate en lo particular, que se prolongaría hasta la madrugada, sin posibilidad alguna de modificar lo aprobado.

Colombia lanza ecosistema digital que permitirá transacciones mayores a US$ 2.500

Bre-B es un ecosistema que el Banco de la República de Colombia está desarrollando desde hace dos años y que cambiará la manera de hacer transacciones en el país cafetero.

El sistema permitirá realizar transferencias de hasta $11.000.000 (US$ 2.583) en 20 segundos, desde y hacia cualquier entidad financiera, todos los días de la semana y a cualquier hora, solamente ingresando un código, conocido como llave.

El objetivo es impulsar la inclusión financiera, en un país en el que todavía más de 70% de las transacciones se realizan en efectivo.

Suscribirse a