Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Santos baja el tono de la disputa política con el ex presidente Uribe

Ante el nuevo debate público y encontrón que se dio entre el presidente Juan Manuel Santos y su antecesor Álvaro Uribe Vélez, el propio jefe de estado salió a bajar el tono a esa disputa.

Luego de que Santos asegurara que si no se reconoce el conflicto armado interno en la Ley de Víctimas, Uribe y él terminaría en la cárcel; y la replica que en sentido contrario que hizo el ex mandatario, el presidente expresó su sentimiento de “gratitud” para con su predecesor.

Aumenta a 28 el número de decapitados encontrados en una finca en Guatemala

Ciudad de Guatemala, Andina. El número de víctimas de una matanza registrada en el selvático departamento de Petén, Guatemala, fronterizo con México, subió a 28, todos aparentemente, decapitados.

En tanto, las autoridades no descartaron este lunes que los autores sean integrantes del grupo mexicano de Los Zetas.

Una fuente cercana a las investigaciones dijo a la agencia DPA que habría un sobreviviente. Oficialmente, el dato no fue confirmado de inmediato.

Justicia chilena declara improcedente ampliar extradición del ex presidente Fujimori

Santiago, Andina. La ministra de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Rosa María Maggi, rechazó ampliar los cargos en contra del ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, al delito de malversación de caudales públicos, solicitado por el gobierno de Perú.

La magistrada determinó que es "improcedente" ampliar el periodo por el cual el máximo tribunal chileno decidió enviar al ex mandatario al Perú, en el 2007, informó la agencia DPA.

David Bach: Enfocarse en el no mercado significa ganar mercado

Un nuevo enfoque del management es el concepto de “estrategia de no mercado” acuñado por David Bach, profesor y decano de programas de la española IE Business School. 

Considerado por la revista Thinkers 50 como uno de los nuevos gurús a observar, Bach pone énfasis en la atención que se debe poner en los temas y actores que están fuera del mercado, y en la importancia de desarrollar relaciones con agentes sociales, gobiernos y la comunidad en general.

Bolivia dice que acelerará la devolución de inversiones petroleras

La Paz. Bolivia dijo este lunes que acelerará la devolución de inversiones a contratistas que descubran nuevas reservas de gas y petróleo, en un esfuerzo por potenciar a una industria energética nacionalizada que no puede satisfacer la demanda interna de combustibles.

El incentivo alcanzará sólo a las inversiones en exploración que den resultados positivos y deriven en contratos de explotación de nuevos yacimientos, dijo el presidente de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas, a corresponsales extranjeros.

Sumitomo Rubber construirá la primera planta de neumáticos en Brasil

Sumitomo Rubber Industries Ltd planea destinar 28.000 millones de yenes (US$346,6 millones) para construir una planta de neumáticos para automóviles en Brasil, reportó el periódico de negocios Nikkei.

El fabricante japonés de cubiertas Sumitomo Rubber Industries Ltd está evaluando construir su primera unidad de producción en América del Sur y Central en el sureño estado de Paraná, fronterizo con el gran mercado de cubiertas de Sao Paulo, indicó el Nikkei.

Perú: obras del aeropuerto Velasco Astete del Cusco culminarán a fines de mayo

Lima, Andina. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó hoy que el 30 de mayo culminarán las obras de rehabilitación del aeropuerto internacional Velasco Astete del Cusco, lo que permitirá afrontar el crecimiento en el arribo de turistas.

“La inversión en estas obras de rehabilitación son de alrededor de 60 millones de nuevos soles, los cuales han sido asumidos por el Estado a través de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac)”, declaró a la agencia Andina.

Brasil reafirma que no hay guerra comercial con Argentina

Brasilia. El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, reiteró este lunes que las barreras a la importación de vehículos adoptadas por Brasil la semana pasada no representan una ruptura con Argentina o una guerra comercial con el país vecino.

Pimentel reconoció, no obstante, que las medidas brasileñas pueden causar problemas en el flujo comercial con Argentina en un primer momento, dado que es la nación más afectada por las medidas.

Suscribirse a