Pasar al contenido principal

ES / EN

Cobre sube a US$8.840 la tonelada por fortaleza del euro

Nueva York. El cobre subió el lunes por una apreciación del euro, en medio de expectativas de que una reunión de ministros europeos ofrecerá más claridad sobre la crisis de deuda de la región, aunque persistieron los temores a una desaceleración del crecimiento económico.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres subió a US$8.840 la tonelada desde los US$8.790 al cierre del viernes.

En la división de metales COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York, el cobre para julio subía levemente a 0,70 centavos para cerrar en 3,9905 dólares por libra.

Oro opera estable y alcanza US$1.493,79 la onza, mientras que la plata cayó 3%

Nueva York. El oro operaba estable el lunes debido a que el persistente temor por los endeudados países de la zona euro presionaba a los mercados accionarios y al metal precioso, lo que contrarrestaba los efectos positivos de la debilidad del dólar.

La plata cayó hasta un 3% durante la sesión.

El oro al contado avanzaba 54 centavos, a US$1.493,79 la onza a las 17:06 GMT. El metal precioso subió a un récord de US$1.575,79 el 2 de mayo. El oro estadounidense operaba estable en US$1.493,60 la onza.

Trabajadores de la construcción en Argentina paralizan la producción petrolera de YPF

Buenos Aires. Los trabajadores de la construcción mantenían paralizada este lunes la producción de petróleo en un yacimiento de la empresa YPF en la principal provincia productora de crudo de Argentina, dijo una fuente sindical.

Los trabajadores -que reclaman mayores salarios y mejores condiciones de trabajo- bloqueaban el acceso a un yacimiento ubicado en el sur de Chubut, provincia que produce alrededor de 27% del petróleo que se extrae en Argentina.

Perú: cerca de 1.000 ejecutivos participarán en la V Cumbre Empresarial China- A. Latina

Lima, Andina. La V Cumbre Empresarial China – América Latina que se realizará en Lima en noviembre, convocará a 1.000 hombres de negocios de China (400), América Latina (200) y Perú (400) de diversos sectores productivos, así como medianos y pequeños empresarios, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

La V Cumbre Empresarial se desarrollará el 21 y 22 de noviembre del presente año, bajo el lema Crecimiento Inclusivo: Nueva Etapa en las Relaciones China América Latina, dijo el director general de Promoción Económica del MRE, Jaime Pomareda.

Donald Trump descarta su candidatura para las elecciones presidenciales en EE.UU.

Boston. El magnate de bienes raíces Donald Trump dijo el lunes que no competirá en la carrera para ser presidente de Estados Unidos en el 2012.

La estrella del programa de televisión de la cadena NBC "Celebrity Apprentice" dijo que la decisión se dio tras una "considerable deliberación y reflexión" luego de semanas de una campaña no oficial.

Planta de Fukushima no estaba diseñada para soportar un megasismo

Tokio. El sismo de magnitud 9 que afectó una planta nuclear de Japón en marzo la golpeó con una intensidad al menos un 30% mayor de lo estaba diseñada para soportar, y aumentó la posibilidad de que sistemas clave se vieran en peligro incluso antes del tsunami.

El operador Tokyo Electric Power dijo este lunes que los datos parciales recuperados de la dañada central Fukushima Daiichi mostraban que el movimiento del suelo durante el sismo excedía las especificaciones del diseño en tres de los seis reactores.

BofA Merrill Lynch: análisis de los precios alimenticios para México

El comportamiento de la inflación en México, ha sido excepcional en comparación con otras economías de América Latina. Tras un ruidoso comienzo en enero, el componente no subyacente permitió un descenso sustancial de la inflación anual en el primer trimestre, llevando a la inflación general a la baja hacia el centro de la meta de Banxico (3%) en marzo. Sin embargo, los volátiles precios de los productos agrícolas y los crecientes precios de los alimentos procesados continúan siendo un riesgo inflacionario para el futuro.

Altos precios de materias primas reducirán crecimiento económico de Estados Unidos en 2011

Washington. Los altos precios de las materias primas desacelerarán el crecimiento económico de Estados Unidos y elevarán la inflación este año, pero no se espera que la Reserva Federal empiece a aumentar las tasas de interés antes del primer trimestre del 2012, mostró el lunes un sondeo.

La encuesta más reciente de la Asociación Nacional de Economía de la Empresa (NABE por su sigla en inglés) mostró que los economistas recortaron su estimación promedio de expansión anual a un 2,8% desde el 3,3% en febrero.

Suscribirse a