Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: tráfico aéreo de pasajeros crece 15% desde el 2006

La Paz. El transporte aéreo nacional de pasajeros creció en promedio 15% en los últimos cinco años, por el crecimiento de la economía, la democratización del servicio y la incursión de BOA en el mercado; mientras que el incremento del transporte internacional fue de 5%.

Así lo señala el informe beneficios económicos del transporte aéreo en Bolivia. El documento destaca que, durante el período 2006-2010, el promedio del tráfico nacional de pasajeros fue del 15%. En contraposición, entre el 2001 y el 2005, el aumento promedio fue de menos del 4%.

Uruguay busca fortalecer comercio con Estados Unidos

Montevideo. El gobierno de Uruguay inició gestiones formales para lograr que Estados Unidos renueve el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que venció a fin de año, régimen por el cual 3.700 productos lograban acceder a ese mercado exentos de arancel.

Además, el próximo mes saldrá para Filadelfia y Minneapolis (EE.UU.) una misión comercial encabezada por el canciller Luis Almagro e integrada por varios empresarios, confirmó a El Observador, Daniel Varese, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-EEUU.

Paraguay advierte sobre la baja ejecución en inversiones públicas

Asunción. Los gastos realizados por el Estado paraguayo en el primer cuatrimestre del año aumentaron 20% con relación al mismo periodo del ejercicio pasado.

Sin embargo, en inversiones es baja aún con todos los fondos disponibles provenientes de los préstamos, señala el ministerio de Hacienda.

El incremento del gasto público de enero a abril representa 852.933 millones de guaraníes, teniendo en cuenta que se ejecutaron programas por más de 5 billones de guaraníes y el año pasado el monto fue 4,2 billones de guaraníes.

Trichet dice que avances de España son convincentes, pero pide más


Francfort. El jefe del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que España está logrando avances en el mejoramiento de sus finanzas, recibió de buena forma la reciente caída de los precios del petróleo y reiteró la oposición del BCE a los eurobonos.

Los esfuerzos de España por reparar a los sectores fiscales y bancario han protegido al país de la crisis de deuda de la zona euro, que ya atrapó a Grecia, Irlanda y Portugal.

Pueblos de Luisiana se preparan para impacto de inundaciones

Amelia, EE.UU. Un día después de que ingenieros del Ejército de Estados Unidos abrieran un vertedero clave para aliviar las inundaciones a lo largo del río Mississippi, residentes de pequeños pueblos de Luisiana se preparaban para una crecida del agua que podría dejar a miles de casas y granjas bajo cerca de 6 metros de agua.

El cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos abrió este sábado dos de las 125 compuertas del Desagüe Morganza, ubicad a 72 kilómetros al noroeste de Baton Rouge, la capital de Lusiana. Este domingo abrirán otras dos compuertas.

Vicepresidente venezolano afirma que 95% de las fincas recuperadas se encontraban en estado de abandono

Caracas. El vicepresidente venezonalo, Elías Jaua, indicó que todas las expropiaciones están apegadas a la ley, aseguró que el 95% de las tierras recuperadas por el Ejecutivo estaban abandonadas.

"Las fincas recuperadas son ahora la punta de lanza en el desarrollo tecnológico agro industrial y agrícola del país", dijo durante una entrevista en el canal del estado Venezolana de Televisión, agregó que el gobierno ha desarrollado pactos amistosos con los dueños de las fincas.

Estalla ola de violencia en las fronteras de Israel


Israel. Soldados israelíes dispararon el domingo a manifestantes en las fronteras de Israel con Siria, el Líbano y Gaza, matando a 13 personas en el día que los palestinos conmemoran la "catástrofe" de la fundación del Estado judío.

Tropas israelíes dispararon a manifestantes en tres lugares diferentes para impedir que multitudes cruzaran las líneas de la frontera israelí, en la confrontación más letal en años.

El Ejército libanés dijo que 10 palestinos murieron cuando las fuerzas israelíes les dispararon mientras lanzaban piedras cerca del Líbano.

Senador de EE.UU. irá a Pakistán por polémica sobre muerte de bin Laden


Islamabad. El senador estadounidense John Kerry presionará la semana próxima a líderes pakistaníes por respuestas sobre Osama bin Laden en conversaciones, pero también buscará que la ira del país ante la operación no interfiera con la vital cooperación en seguridad.

Fuerzas especiales de Estados Unidos hallaron y mataron al líder de Al Qaeda en el pueblo de Abbottabad, a unos 50 kilómetros al norte de Islamabad el 2 de mayo.

Humala 41,6% y Fujimori 39,7%, según encuesta de Imasen

Lima, Andina. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 41,6% de intención de voto y su adversaria de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, el 39,7%, según la última encuesta nacional urbana rural de Imasen, divulgada este domingo.

Quienes expresan que no votarán por ninguno de los dos candidatos llegan al 12,3% de los encuestados y los que no responden alcanzan el 6,4%.

FMI aclara que está "totalmente operativo" a pesar de arresto de Strauss-Kahn


Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el domingo que seguía "totalmente funcional y operativo" pese al arresto en Nueva York de su director gerente, Dominique Strauss-Kahn, por acusaciones de agresión sexual.

En su primera declaración desde que Strauss-Kahn fuera detenido, el FMI dijo que no tenía más comentarios, refiriendo todas las consultas al abogado de su director gerente y a las autoridades locales.

Suscribirse a