Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador desea negociar un acuerdo comercial con la Unión Europea


Quito. Entre el 24 y 25 de mayo la ministra de la Producción de Ecuador, Nathalie Cely, viajará a Bruselas (Bélgica) para reunirse con autoridades económicas y políticas de la Unión Europea (UE).

Cely buscará obtener una respuesta con miras a volver a negociar un acuerdo comercial con ese bloque.

Esa misma semana, una misión de inversionistas norteamericanos que opera en Ecuador, se desplazaría a EE.UU. para gestionar la ampliación de las preferencias arancelarias, que vencieron en febrero.

Humala apuesta por el pragmatismo para lograr un gobierno de concertación

Lima, Andina. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, expresó este sábado su apuesta por el pragmatismo político y económico, al reconocer que es necesario dejar de lado a las ideologías para no protagonizar un gobierno sectario, sino más bien uno de concertación.

“Un político responsable es aquel que toma el pulso al país permanentemente, y se da cuenta que el país cambia. Y si uno no cambia (…) uno se queda en el pasado, en las luchas ideológicas cuando el problema no es ideología ahora en el Perú”, afirmó.

México: advierten alza de empleo informal

Ciudad de México. De acuerdo a la encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), la tasa de ocupación en el sector informal creció 1,33% al primer trimestre del año, con relación a la del trimestre octubre-diciembre de 2010.

La cifra implica que un 28,5% de los mexicanos mantienen trabajos no formales, esto es 12,7 millones de personas.

Gobierno paraguayo pide utilizar toda la energía de Itaipú para generar desarrollo

Asunción. El vicepresidente paraguayo, Federico Franco, destacó nuevamente este viernes la decisión de la cámara del Senado de Brasil, que aprobó este miércoles las notas reversales de la Entidad Binacional Itaipú, que ajusta el precio de la energía eléctrica que corresponde al Paraguay y que la utiliza Brasil.

Por esa cesión, Paraguay recibirá US$360 millones anuales, aproximadamente, US$240 millones más.

BCP estima que economía peruana habría crecido 7,5% en marzo

Lima, Andina. La economía peruana habría crecido 7,5% en marzo pasado, mostrando una tendencia positiva todavía, pese a un menor ritmo de crecimiento que en los meses previos, estimó este sábado el Banco de Crédito del Perú (BCP).

De esta manera se está moderando el ritmo de crecimiento de la economía peruana, debido a una combinación de factores, tanto externos como internos, indicó a la agencia Andina.

Colombia: saldo de deuda externa pública subió a US$39.712M a febrero de 2011

Bogotá. El saldo de la deuda externa pública de Colombia subió 8,65% a US$39.712 millones a febrero del 2011, desde los US$36.548 millones reportados al cierre del mismo mes de 2010, informó este sábado el Banco Central, sin explicar las causas del aumento.

El monto de la deuda del sector privado colombiano contraída en el exterior aumentó 63,7% a US$27.555 millones a febrero, en comparación con los US$16.824 millones al cierre del mismo mes del año pasado, precisó el organismo emisor en un informe.

Protesta de trabajadores dificulta producción de crudo en Argentina

Buenos Aires. La producción de crudo en una de las principales provincias petroleras de Argentina sufría interrupciones este sábado debido a protestas que realizaban trabajadores de la construcción vinculados al sector, dijo a Reuters una fuente de la industria.

El sindicato de Obras Civiles y Servicios de la Construcción (Socsc) bloqueaba rutas en el sur de la provincia de Chubut, dificultando las actividades de las empresas, por cuestiones salariales y en reclamo de su personería gremial.

Gobierno uruguayo estudia efecto de trabas brasileñas a ventas automotrices

Montevideo. El gobierno uruguayo comenzó a medir el impacto en la industria local de las restricciones aplicadas por su par brasileño a las importaciones de vehículos, luego que las autoridades norteñas decidieran incluir al sector dentro del régimen de licencias no automáticas, lo que puede demorar el ingreso de esos bienes hasta 60 días.

Asesor presidencial de Lugo acusa a Argentina de dilatar venta de energía eléctrica

Asunción. El asesor personal en asuntos internacionales del presidente Fernando Lugo, Hugo Ruiz, acusó este viernes al gobierno argentino de dilatar la decisión política para que la energía eléctrica de la represa paraguaya de Acaray, pase por territorio argentino con destino a terceros países (Uruguay y Chile).

Ruiz manifestó que Paraguay cumplió su compromiso de elevar la cota de la Entidad Binacional Yacyretá a 83 metros sobre el nivel del mar.

Gobierno ecuatoriano reducirá 20% la importación de autos

Quito. El gobierno ecuatoriano ha decidido reducir en 20% las importaciones de autos, como una medida para acortar la brecha en la balanza de pagos.

Aunque las automotrices habían planteado que esa rebaja sea de 15%, considerando otros factores, el viceministro de la Producción, Mauricio Peña, señaló este viernes en Guayaquil que “está resuelto que la disminución sea del 20%”.

Dicho recorte será sobre la base del monto importado por el sector el año pasado.

Suscribirse a