Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno boliviano busca industrializar el 50% de la minería del país

La Paz. Al contar ya con recursos energéticos para llevar adelante la industrialización de la minería de Bolivia, el gobierno de ese país se puso un plazo de tres años para que el 50% de las exportaciones mineras sean de productos acabados metálicos. Así lo informó el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova.

Tras el acuerdo con Ecuador, Perú gana 4.300 kilómetros de mar sobre aguas internacionales

Lima, Andina. El canciller José García Belaunde confirmó que el Perú gana 4.300 kilómetros de mar territorial correspondiente a aguas internacionales, gracias al acuerdo con Ecuador para fijar el límite marítimo, y adelantó que el ejecutivo presentará al respecto un proyecto de ley al Congreso.

Explicó que el acuerdo con Ecuador implica calzar la línea de base peruana con la ecuatoriana, para lo cual se debe modificar algunos segundos (geográficos) de nuestra línea de base; y, en ese sentido, remitirá la próxima una iniciativa para que la apruebe el Parlamento.

Petrobras planea aumentar su participación en el mercado de etanol en Brasil

Brasilia. La petrolera estatal brasileña Petrobras expandirá su rol en la producción de etanol, dijo este viernes el gobierno, en momentos en que el país intenta evitar que el alza de precios de los combustibles acelere la inflación.

El ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, afirmó que Petrobras debería elevar su participación de productor de etanol a 15% de la producción total en Brasil en los próximos cuatro años, desde 5% actual.

El país produce actualmente 29.000 millones de litros anuales del biocombustible.

Perú: generación de energía eléctrica se incrementaría 8% en 2011

Lima, Andina. La generación de energía eléctrica se incrementaría ocho por ciento en 2011, bajo el supuesto de que no varíen los pilares de la política económica seguida en los últimos años, manifestó este viernes la consultora Maximixe.

Indicó que la electricidad generada por las centrales hidroeléctricas avanzaría 5,2%, mientras que la generada por las centrales térmicas lo haría en 11,8%.

Precisó que el mayor dinamismo de las centrales térmicas se sustenta en el mayor uso del gas natural.

Uruguay alcanza precio récord de la leche

Montevideo. La buena alimentación del ganado lechero determinó que la leche enviada a las plantas de Conaprole en abril se pagara a una buena cotización promedio (US$ 0,45, equivalentes a $8,446 el litro), en función de los valores récord de sólidos que presentó el producto.

Ese valor corresponde para leche remitida por productores que cuentan con 100% de respaldo de capital lácteo en la cooperativa y 18% de calidad.

Conaprole mantuvo la bonificación invernal de 10% para abril y la bonificación por precio internacional de 33% para el mismo período mensual.

Glencore planea duplicar la producción de carbón en Colombia en 2015

Bogotá. Glencore, el operador más grande de materias primas del mundo, planea duplicar su producción de carbón en Colombia a 20,7 millones de toneladas en 2015, a través de su unidad de Prodeco, con una inversión de US$2.600 millones, reveló un prospecto de la firma.

Colombia, el quinto exportador mundial de carbón, ha visto un auge de la inversión, especialmente en los sectores del petróleo y minería, y su producción de carbón térmico de alta calidad está dominada por Prodeco, Cerrejón y Drummond de Estados Unidos.

Vea el original video que los embajadores de la Marca Perú realizaron en Nebraska

Santiago. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), lanzó a través de las redes sociales el documental "Marca Perú", con el cual se pretende dar a conocer las cualidades del país al extranjero.

En el video se muestra la llegada de una comitiva de representantes del Perú, integrada por conocidos chefs, deportistas, músicos y comunicadores nacionales, al pequeño pueblo "Perú" del estado de Nebraska, Estados Unidos, para presentar a sus habitantes la comida, bailes y costumbres típicas del país andino.

Colombia registra déficit fiscal consolidado de 3,2% del PIB en 2010

Bogotá. Colombia arrojó un déficit fiscal consolidado de un 3,2% del PIB en el 2010, superior al inicialmente estimado, debido al costo de la crisis provocada por las lluvias que destruyeron parte de la infraestructura del país, informó este jueves el gobierno.

El desbalance consolidado, de 17,7 billones de pesos (US$10.044 millones), estuvo por encima del que registró el país en 2009, de 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y del 3% del PIB que había revelado preliminarmente el Ministerio de Hacienda hace un par de meses.

Costa Rica espera convertirse en hub del Perú para distribución de sus productos en todo Centroamérica

Lima, Andina. Costa Rica espera convertirse en el hub del Perú para la distribución de sus productos en toda la región centroamericana, ello cuando entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) que están a punto de concretar, manifestó este jueves la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González.

“Vemos la posibilidad de recibir más inversión peruana en Costa Rica, creemos que el país puede convertirse en un hub, un centro de distribución interesante para los productos peruanos en todo Centroamérica”, afirmó.

Suscribirse a