Pasar al contenido principal

ES / EN

"En el diferendo marítimo con el Perú es lo que digan los jueces”, dijo el canciller chileno

Santiago, Andina. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, subrayó que lo importante en el diferendo marítimo con Perú es “lo que digan los jueces” de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, antes que las interpretaciones hechas en Lima sobre su acuerdo con Ecuador.

En declaraciones a la prensa chilena, y recogidas por el diario La Tercera, sostuvo que la reciente firma de “un entendimiento” entre Ecuador y Perú para fijar su frontera marítima entre ambos países, fortalece la posición chilena frente a La Haya.

Ecuador señala que incremento de territorio marítimo peruano no afecta su soberanía

Quito, Andina. El gobierno de Ecuador precisó que el incremento en unos 4 mil kilómetros del territorio marítimo peruano, en la zona fronteriza común, corresponde a la zona de aguas internacionales y no afecta en absoluto el espacio marítimo bajo jurisdicción y soberanía ecuatoriana.

En un comunicado, precisan este hecho en referencia al reciente reconocimiento de Perú de la "Carta náutica" y a la decisión de ambos países de fijar su frontera marítima.

Esposa de Bin Laden confirma que vivieron en casa pakistaní durante cinco años

Islamabad. Una de las esposas de Osama Bin Laden dijo a sus interrogadores pakistaníes que el líder de Al Qaeda y su familia vivieron durante cinco años en la villa donde fue abatido por comandos estadounidenses esta semana, dijo el viernes un funcionario de seguridad.

La fuente, que identificó a la mujer como Amal Ahmed Abdulfattah, , dijo a Reuters que la más joven de las tres esposas de Bin Laden resultó herida en el operativo.

Según el funcionario, Abdulfattah dijo a los investigadores pakistaníes que "Vivíamos allí desde hacía cinco años".

EE.UU. respalda la decisión de Santos de admitir conflicto armado

El reconocimiento del conflicto armado en Colombia por parte del presidente Juan Manuel Santos no cambiará en nada el actual estatus de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), consideró el embajador de Estados Unidos en Colombia, Michael Mckinley, quien destacó que su país seguirá colaborando con el nuestro en la lucha contra los terroristas.

Para el diplomático, esta determinación es soberana del Ejecutivo y en nada cambia el compromiso de las instituciones por derrotar a las organizaciones que practican el terrorismo como una herramienta de lucha política.

¿Qué hacen los jefes durante todo el día?

Pese a que los jefes son difíciles de ser observados, un trabajo de Harvard Business School arrojó algunas luces de las actividades que realizan todos los días. Los investigadores consultaron a 94 asistentes de empresas italianas que grabaran las actividades de su jefe durante una semana.

La información, publicada en The Economist, revela que el CEO italiano promedio trabaja 48 horas a la semana y gasta el 60% de su tiempo en reuniones.

Estudiantes de Michigan aprenden en Incae sobre desarrollo sostenible

Veinticuatro estudiantes de la Universidad de Michigan participan desde el pasado 2 de mayo y durante tres semanas en el programa Desarrollo Sostenible en América Latina, impartido en el campus Walter Kissling de Incae Business School.

Este intercambio se lleva a cabo por quinto año consecutivo, según detalló Michael Metzger, profesor de Incae y director académico del programa.

eClass realizó seminario sobre la importancia del liderazgo en situaciones de crisis

Desde que lograron salir con vida los 33 mineros chilenos atrapados, hace poco más de seis meses, en un yacimiento al norte de Chile, este ha sido uno de los más potentes ejemplos de liderazgo;

Una experiencia que la chilena escuela de negocios eClass, analizó este jueves 5 de mayo de 2011 a través del seminario “El liderazgo que rescató a los 33”, donde se reflexionó acerca de la importancia de actuar con pasión y disciplina, junto revisar las acciones que se efectuaron.

Bolsa de Brasil sube por dato de inflación local

Sao Paulo. La bolsa de Brasil subió este viernes luego de cuatro caídas consecutivas, impulsada por la divulgación de datos inflacionarios mejores a lo esperado en la economía local y cifras positivas del mercado laboral estadounidense.

El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el Bovespa, trepó un 1,62% a 64.436 puntos en el cierre preliminar, después de caer 0,33% este jueves.

Suscribirse a