Pasar al contenido principal

ES / EN

Tres personas mueren por derrumbe en una mina de México

El derrumbe en la mina Pata de Gallo en Jalisco, México, provocó la muerte de tres personas dedicadas a recolectar materiales, informó la Secretaría de Economía del país norteamericano.

La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco dio a conocer que el derrumbe en la mina a cielo abierto ocurrió cuando los trabajadores ya habían terminado sus labores del día.

El ministerio Público estatal ya inició las investigaciones periciales para determinar las causas del siniestro y señalar a probables responsables, según refiere CNNMéxico.

Armada mexicana rescató a 16 inmigrantes cerca a frontera con EE.UU.

Ciudad de México, Andina. La Armada de México rescató a 16 personas que se encontraban flotando en inmediaciones de una boya frente a las costas de Baja California, tras intentar cruzar de manera ilegal hacia los Estados Unidos, la embarcación, según los afectados, se hundió en la mar.

Elementos pertenecientes a la Segunda Región Naval, con sede Ensenada, Baja California, auxiliaron a los 13 hombres y tres mujeres, todos ellos mayores de edad, refiere la edición digital del diario Milenio.

Golden Minerals perforará este año tres yacimientos en La Libertad y sur de Perú

Lima, Andina. La minera estadounidense Golden Minerals informó que durante 2011 llevará a cabo la perforación en tres yacimientos mineros que opera en Perú, el proyecto de zinc, plomo y plata Otuzco, en La Libertad, y el prospecto de plata Palla Palla, ubicado en la región sur del país.

Indicó que espera invertir aproximadamente US$12 millones para financiar las actividades de exploración y los costos de mantenimiento de propiedades incluyendo la perforación de dos yacimientos en Argentina, los tres en Perú y cuatro en México.

Presidente de la Fed dice que el organismo debería mantener la tasa de interés estable

Little Rock. La Reserva Federal debería mantener las tasas de interés estables por algún tiempo más después de completar su programa de compra de bonos, para poder evaluar su impacto en la economía, dijo este viernes el presidente de la Fed de St Louis, James Bullard.

En declaraciones a un grupo de ejecutivos, Bullard argumentó que el banco central estadounidense podría considerar recurrir a la práctica anterior de dejar la política estable por algún tiempo antes de revertir su curso.

Colombia: destapan posible caso de corrupción en Club Militar


Bogotá. El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, señaló que luego de una auditoría interna, ordenada en el mes de enero, se detectaron irregularidades en el Club Militar, en temas contables y contractuales, entre otros e informó que le aceptó la renuncia al general (en retiro) Ismael Silva, quien hasta el jueves se desempeñó como director del Club Militar, cargo en el que estuvo durante los últimos nueve años.

Chile: compañía pisquera Bauzá recibe premio de Finger Lakes International Wine Competition 2011

Santiago. El pisco chileno Bauzá recibió un nuevo premio en el Finger Lakes International Wine Competition 2011, reconocimiento que se suma a los que ya le han sido entregados en 2008, 2009 y 2010.

Gracias a estos resultados, Chile encabeza los rankings de la categoría pisco, incluso por sobre Perú, que obtuvo sólo una medalla de plata en este concurso. Los productos reconocidos fueron Late Harvest 2010, Pisco Bauzá Crystal (producto destinado a la exportación a EE.UU), Bauzá Aniversario, Bauzá Especial Doble Destilado y Bauzá Reservado Doble Destilado.

FAO dirige proyecto trinacional Semillas Andinas para el apoyo de la agricultura familiar

Lima. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) junto con los gobiernos del Perú, Bolivia, Ecuador y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), trabajan en el proyecto "Semillas Andinas" el que tendrá por objeto mejorar la productividad de cultivos nativos andinos.

El plan tendrá una duración de tres años y beneficiará a 5.000 familias agricultoras de la zona y trabajará con tubérculos y granos como la papa, quinua, maíz, fréjol y habas, los cuales constituyen el 80% de la producción de la zona.

Suscribirse a