Pasar al contenido principal

ES / EN

Investigadores en DD.HH. de la ONU indagan sobre muerte de Bin Laden

Ginebra. Investigadores de derechos humanos de la ONU pidieron este viernes a Estados Unidos que revele todos los datos relacionados con la muerte de Osama Bin Laden, sobre todo si había algún plan para capturarlo.

Christof Heyns, relator especial de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias del organismo, y Martin Scheinin, relator especial de protección de los derechos humanos en la lucha anti-terrorista, dijeron que, en algunos casos excepcionales, puede usarse una fuerza letal en "operaciones contra terroristas".

EE.UU. reconoce avances económicos en Honduras

Tegucigalpa. El gobierno de Estados Unidos reconoció este jueves los "pasos importantes" que ha dado el gobierno del presidente Porfirio Lobo para mejorar el clima de negocios en Honduras. Así lo indicó el subsecretario de Comercio estadounidense, Francisco Sánchez, tras una reunión bilateral con el presidente hondureño durante el evento de negocios Honduras is Open for Business que se realiza en San Pedro Sula.

"Estados Unidos reconoce los importantes pasos que ha dado el gobierno de Honduras para mejorar el clima de inversión", dijo Sánchez.

Desempleo en EE.UU. sube a 9% pese a fuerte creación de nuevos puestos

Washington. Estados Unidos creó muchos más empleos de los esperados en abril, de la mano de la mayor apertura de puestos en empresas privadas en cinco años, lo que dio cuenta de un fortalecimiento estructural de la economía, pese a que la tasa de desempleo subió a 9%.

El Departamento de Trabajo dijo este viernes que las nóminas no agrícolas subieron en 244.000 empleos netos el mes pasado, la mayor cantidad en 11 meses. El avance provino fundamentalmente del sector privado, que abrió 268.000 puestos laborales, un récord desde febrero del 2006.

Industria alemana crece en marzo gracias al sector de la construcción

Un alza de la actividad de la construcción en Alemania ayudó a la industria del país a crecer más de lo esperado en marzo, según mostraron el viernes cifras oficiales.

En términos ajustados por estacionalidad, la producción industrial subió un 0,7% frente a febrero, por encima del 0,5% esperado por los economistas, impulsada mayormente por un crecimiento del 6,2% en la construcción.

Perú y Suiza trabajan convenio para evitar doble tributación y prevenir evasión fiscal

Lima, Andina. Perú y Suiza trabajan un Convenio para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal entre ambos países, y la próxima semana sostendrán una segunda ronda de negociaciones para lograr este acuerdo, informó este viernes el ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los equipos negociadores que trabajan este convenio sostendrán este nuevo encuentro del 10 al 13 de mayo en la ciudad de Berna (Suiza), precisa una resolución ministerial publicada este viernes en el diario oficial El Peruano.

Chile: inflación sube 0,3% en abril y se sitúa por debajo de los pronósticos del mercado local

Santiago. La inflación en Chile fue de un 0,3% en abril, en una cifra menor a la esperada por el mercado, que elevó la probabilidad de un aumento más suave de la tasa de interés clave la próxima semana.

En su reporte mensual, el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dijo este viernes que el alza del Indice de Precios al Consumidor (IPC) se debió mayormente a aumentos en alimentos, electricidad y gasolina.

FAO afirma que rotulado de transgénicos no debería repercutir en los costos de alimentos


Lima, Andina. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) negó este viernes que el etiquetado de productos con transgénicos vaya a encarecer su costo.

“El etiquetado no encarece el producto, el etiquetado es una reivindicación de todos los consumidores”, subrayó el delegado del Representante Regional de la FAO, Fernando Soto.

Indicó que la mayoría de países del mundo están tomando conciencia de la importancia del etiquetado de productos que contienen transgénicos.

Japón ordena cierre temporal de una planta nuclear


Tokio, Andina. El gobierno de Japón ordenó la clausura temporal de una planta nuclear en el suroeste Tokio, como medida de precaución ante un intenso terremoto que podría sacudir el país en los próximos 30 años.

El primer ministro, Naoto Kan, señaló que un grupo de expertos se cerciorará de que la instalación nuclear de Hamaoka pueda soportar sismos fuertes y tsunamis, antes de que vuelva a entrar en funcionamiento.

Kan indicó que no se prevé que el cierre cause recortes en el suministro eléctrico.

ONU pide que EE.UU. dé más información sobre la muerte de Bin Laden

Nueva York, Andina. Los relatores especiales de Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales y la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Christof Heyns y Martin Scheinin, pidieron a Estados Unidos proporcionar más información sobre la muerte de Osama bin Laden.

Los relatores se pronunciaron respecto a la reciente utilización de fuerza letal contra Osama bin Laden, a través de una declaración.

Suscribirse a