Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Bolivia estudia aplicar un impuesto a la coca

El viceministro boliviano de Coca y Desarrollo Integral, Germán Loza Navia, indicó este jueves que el gobierno estudia algunas propuestas para implementar un impuesto a la hoja de coca, informó la red Erbol.

Según la autoridad, el estudio progresará una vez que el Estado identifique claramente los sectores geográficos para delimitar las áreas de producción del arbusto, que puede ser cultivado de manera legal sólo en el Chapare cochabambino y los Yungas del departamento de La Paz. De acuerdo con lo establecido, 22.000 son las hectáreas de coca permitidas.

Avioneta con funcionarios de la ONU se extravía en Bolivia

La Paz. Una aeronave con seis personas a bordo, cuatro de ellas funcionarios de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) en Bolivia, fue declarada en emergencia y luego se extravió en algún lugar de los Yungas de La Paz, según confirmó el Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

En un comunicado, la FAB informa que “la aeronave Cessna TU-210, con matrícula FAB-341, fue declarada en emergencia a las 15.30, al no retornar a la hora prevista tras realizar un sobrevuelo en el sector de los Yungas (Coroico-La Asunta-Caranavi)”.

Cobre aumenta sus pérdidas en Londres

Londres. El cobre ampliaba pérdidas para alcanzar mínimos de cinco meses este viernes, debido a que temores sobre el crecimiento económico presionaba a un segundo día de amplia liquidación de materias primas, antes de la publicación de datos de empleo en Estados Unidos.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió a US$8.657 la tonelada, su menor nivel desde diciembre.

A las 09:21 GMT, el metal usado en electricidad y construcción estaba a US$8.758,25 la tonelada, desde los US$8.820 del cierre de este jueves.

Canciller peruano dice que su país tendría que aceptar una salida al mar por Arica

El canciller del Perú, José Antonio García Belaúnde, afirmó que su país “tiene que aceptar” una eventual solución al problema marítimo boliviano que pase por Arica, ex territorio peruano que forma parte de Chile.

“Si el día de mañana Chile ofrece una salida soberana por Arica, el Perú tiene que aceptar que ésa es la mejor solución al problema de enclaustramiento de Bolivia. Yo creo que el Perú no puede no aceptar eso”, afirmó la autoridad en una entrevista en un canal de televisión del vecino país, que fue reproducida por la red ATB.

LAN busca posicionarse en Colombia a través de Aires

Bogotá. La política de convertirse en una aerolínea de bajo costo llevó a Aires a un desbordado crecimiento que le hizo perder el rumbo y pasó de ser las más querida a la más odiada, por los retrasos en los vuelos, pero esta situación empezó a cambiar con la llegada de LAN, que con el cambio de su razón social y el mejoramiento del servicio y puntualidad busca mantener el segundo lugar en el mercado.

Suscribirse a