Pasar al contenido principal

ES / EN

Federación Latinoamericana de Bancos: crecimiento del PIB regional llegaría a 4,75%

Las proyecciones de crecimiento del PIB de los países miembros de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) para este 2011 son del orden de 4,75%, en promedio, levemente menores en comparación con el año anterior, en que se registraron tasas de crecimiento positivas, con una expansión promedio de 5,80%.

Gobierno argentino allana oficina de chilena Cencosud por denuncia de evasión

Buenos Aires. El ente recaudador de impuestos de Argentina allanó el jueves las oficinas de la filial local de la minorista chilena Cencosud, por una denuncia de evasión en un envío de mercaderías a Chile tras el feroz terremoto de 2010 en ese país, dijo una fuente del organismo.

El ente denunció a Cencosud por el envío a Chile bajo un régimen de ayuda humanitaria, que exonera de tributos a la carga exportada.

Ganancia de brasileña Gerdau cae 29% entre enero y marzo

Sao Paulo. La siderúrgica brasileña Gerdau reportó el jueves una caída el 29% interanual en su ganancia trimestral debido a que una fuerte alza de los costos superó al crecimiento de dos dígitos en ingresos.

Gerdau, el mayor productor de acero de Brasil para la industria de la construcción, reportó una ganancia neta de 409 millones de reales (US$255 millones) desde 573 millones de reales en el mismo lapso del año pasado y 420 millones de reales en el último trimestre de 2010.

Ecuador: Contecon invertirá US$70 millones en puerto de Guayaquil

Un nuevo plan de inversiones por US$70 millones comenzará a ejecutar Contecon en el Puerto Marítimo de Guayaquil,en Ecuador. La concesionaria de la principal terminal del país anunció que efectuará ese desembolso para el reforzamiento de muelles, la adquisición de nuevas grúas pórtico y de patio, entre otras obras civiles.

La operadora indicó que la compra de estos equipos y el mejoramiento de la infraestructura estaban programados para 2013, pero adelantarán las inversiones para 2011 y 2012, con el propósito de aumentar la capacidad operativa del puerto.

Solidez macroeconómica consolida a México como receptor de inversión extranjera directa

La economía mexicana se mantiene fuerte y en crecimiento, sostuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Ernesto Cordero Arroyo, quien resaltó que la solidez de los fundamentos macroeconómicos y los buenos pronósticos de crecimiento consolidaron a México como uno de los principales países del mundo en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED) superando ampliamente lo observado a nivel global.

Actividad económica crece a ritmo histórico de 15,2% en Chile

De acuerdo con información entregada por el Banco Central de Chile, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2011 creció 15,2% en comparación con igual mes del año anterior.

La serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto del mes precedente. En tanto, la serie de tendencia ciclo anotó una expansión anualizada de 5,8%. 

El mes registró igual número de días hábiles que marzo de 2010. 

En el resultado del mes incidió la baja base de comparación de marzo 2010, período en el cual se registraron los mayores efectos del terremoto del 27 de febrero.

Perú se posiciona entre los receptores de inversión extranjera en A. Latina con US$7.328M en 2010

Lima, Andina. Perú es el cuarto mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) en América Latina al haber sumado 7.328 millones en 2010, manifestó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Entre los factores que posibilitaron el crecimiento en la recepción de IED durante el año pasado figuran el mejor desempeño de las economías desarrolladas y el dinamismo de ciertas economías emergentes que impulsaron algunos sectores por aumentos en la demanda”, señaló.

Cámara de Anunciantes del Paraguay increpa al gobierno por no defender al país en el Mercosur

Miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) “bombardearon” este miércoles al titular del MIC, Francisco Rivas, acerca de la desidia, desinterés o incapacidad del Gobierno de defender efectivamente al país en el Mercosur, y de controlar la informalidad, etc. El secretario de Estado solicitó propuestas de acción a los empresarios.

Alan García: la Corte de La Haya le dará la razón al Perú

Lima, Andina. El presidente del Perú, Alan García Pérez, dijo que la Corte Internacional de Justicia de La Haya le dará la razón a su país en el litigio de delimitación marítima con Chile, e indicó que el país ha dado un “paso fundamental” al fijar sus límites marítimos con Ecuador.

“Independientemente de esto la Corte de La Haya le dará la razón al Perú”, aseveró.

Suscribirse a