Pasar al contenido principal

ES / EN

Precios del crudo caen 5% por datos de empleo en EE.UU.

Londres. Los precios del petróleo retrocedían 5% este viernes, ampliando una caída de 10% en la víspera debido a que temores sobre la recuperación económica mundial empujó a los inversores a salir de los mercados de materias primas.

"La gran caída de este jueves ha asustado a los (inversores) alcistas, por lo que ahora sólo quedan los bajistas", dijo el analista Thorbjoern Bak Jensen de Global Risk Management.

Santos dice que seguirá luchando en contra de mafias que roben al sistema de salud

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que el gobierno y los organismos de control seguirán luchando “en contra de unas verdaderas mafias que se estaban robando la plata de la salud de los colombianos”.

Celebró también la disposición del expresidente Álvaro Uribe y del ex ministro de la Protección Social, Diego Palacio, de colaborar para que todos los corruptos vayan a parar a la cárcel.

Inflación en Colombia cede 0,12% en abril

Bogotá. La inflación en Colombia cedió 0,12% en abril, muy por debajo de lo previsto por el mercado, debido a una caída en los precios de los alimentos, la diversión, el vestuario y la educación, informó este jueves el estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

La inflación para el cuarto mes del año, medida por el Indice de Precios al Consumidor (IPC), estuvo por debajo de la de abril del 2010, de un 0,46% y del pronóstico del mercado, que esperaba en promedio una variación de 0,37% en promedio, según un sondeo de Reuters.

Al Qaeda descarta haber quedado debilitada por la muerte de Bin Laden

Yemen, Andina. El dirigente de Al Qaeda en la Península Arábica, Rashad Mohammad Ismail, aseguró que la muerte de Osama Bin Laden tendrá un efecto importante pero sólo simbólico, y añadió que este grupo antes ya ha superado numerosas pérdidas trágicas.

"Al Qaeda ha experimentado numerosas pérdidas trágicas en el pasado y siempre ha sido capaz de superar estos retos. Estas pérdidas no nos debilitan, antes bien, nos hacen más poderosos y permiten también que la organización cobre más ímpetu", concluyó.

EE.UU. volvería a ser exportador de etanol en 2011, según la correduría Czarnikow

Londres. Estados Unidos se encamina de nuevo a ser un exportador neto de etanol en 2011, en momentos en que los suministros de Brasil se mantienen ajustados, dijo este jueves la correduría Czarnikow.

En los últimos 18 meses, Estados Unidos pasó de ser un importador neto de etanol a convertirse en exportador y en el punto de suministro más viable para muchos países en el mundo.

Congreso peruano analiza ley para proteger fondo de pensiones

Lima. El Congreso peruano analizará un proyecto de ley del Ejecutivo que plantea la intangibilidad de las pensiones privadas, medida que buscaría proteger US$30.000 millones que podrían ser usados para financiar promesas electorales, dijo este jueves un importante legislador.

La iniciativa fue elaborada luego de que el plan de gobierno del candidato presidencial Ollanta Humala, un militar retirado temido por los inversionistas, señalara que podría financiarse una pensión estatal para los jubilados con los fondos privados.

Suscribirse a