Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Fondo Nacional de Garantías desembolsó US$3.200M en 2010

Alrededor de 150.000 millones de pesos (US$80,9 millones) le costó al Fondo Nacional de Garantías de Colombia, el aval de los créditos que respaldó en 2010 y que alcanzó un monto superior a los 6 billones de pesos (US$3.200 millones).

El anuncio fue hecho por el presidente de la entidad, Juan Carlos Durán al explicar que el crecimiento fue de 6% una cifra alta para el Fondo teniendo en cuenta que el promedio es del 4%.

Actividad económica de Panamá se expandió 9,52% en noviembre

Ciudad de Panamá. La actividad económica de Panamá se expandió un 9,52% en noviembre del 2010 respecto al mismo mes del año previo, dijo este martes el gobierno del país centroamericano.

El sector transporte y telecomunicaciones contribuyó fuertemente a la expansión, debido al tránsito de buques por el Canal de Panamá y la actividad ferroviaria, comentó la autoridad.

La actividad comercial en la gran zona de libre comercio caribeña de Panamá también respaldó al crecimiento.

Secretario de Hacienda de México: el gobierno está atento a la apreciación de la moneda

París. El gobierno mexicano "presta mucha atención" a la apreciación de la moneda local, el peso, dijo el secretario de Hacienda Ernesto Cordero, aunque aclaró que no creía que los controles a los flujos de capital fueron apropiados en su país.

Cordero afirmó además que los datos conocidos este lunes mostraron que la inflación de México se estaba desacelerando y que eso podría ayudar a estabilizar al peso.

Presidente colombiano dice a Francia que no es buen negocio “ignorar” a Latinoamérica


Bogotá. Colombia y Francia iniciaron una nueva etapa en sus relaciones al diversificar acuerdos a áreas distintas al narcotráfico que permitirán ampliar la cooperación comercial y técnica, dijo este lunes el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante una visita a París.

Después de un encuentro con el primer ministro francés, Francois Fillon, el mandatario colombiano destacó que la agenda bilateral ahora incluye temas como medioambiente, educación, transporte y tecnología, aunque no dio precisiones.

La pobreza en Chile aumentó 3% producto del terremoto

Santiago. La pobreza en Chile, después del terremoto de febrero pasado, aumentó 3%, es decir, unas 500 mil personas se volvieron pobres, según indica la encuesta posterremoto encargada por el ministerio de Planificación de Chile (Mideplan).

El estudio explica que la mayoría de las familias tenían como jefe de hogar a mujeres. Además, la escolaridad llegaba a un promedio de 8,7 años.

Ecuador: Correa deberá explicar a la Corte Constitucional los alcances del referendo


Quito. La jueza indígena y magistrada de la Corte Constitucional (CC), Nina Pacari Vega, dispuso que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, comparezca en una audiencia pública el próximo jueves 27 de enero.

La magistrada espera que el mandatario explique las razones para convocar a una consulta popular en que se proponen cinco enmiendas constitucionales para reformar la justicia, combatir la criminalidad y limitar las inversiones de la banca y la prensa.

Candidato oficialista abandonará la carrera electoral de Haití

Puerto Príncipe. El candidato presidencial respaldado por el gobierno de Haití, Jude Celestin, se retirará de la segunda vuelta, dijo este martes un senador, lo que abre el camino para una solución en la peligrosa disputa electoral de la empobrecida nación caribeña.

La disputa por los impugnados resultados de las caóticas elecciones presidenciales y legislativas del 28 de noviembre había amenazado con hundir a Haití de nuevo en la turbulencia política un año después de un devastador terremoto, y también puso en peligro la entrega de ayuda de los donantes.

Colombia: policía dice que es imposible llevar una contabilidad criminal


El director de la Policía de Colombia, el general Oscar Naranjo, señaló que las cifras de los resultados de la lucha contra las bandas criminales sigue siendo la misma desde 2006 cuando inició el proceso de desmovilización de los paramilitares, ya que es imposible llevar una contabilidad criminal bajo el supuesto de que un señalado es efectivamente un delincuente.

Suscribirse a