La Paz. El directorio del Banco Mundial aprobó un crédito por US$50 millones en favor del país sudamericano para financiar diferentes censos nacionales que permitirán fortalecer la capacidad estadística y mejorar la calidad de información en el marco de las autonomías regionales e indígenas.
Los recursos se dirigirán al proyecto “Fortalecimiento de la capacidad estadística y la base de información para la planificación basada en evidencia”, que será ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística.
Puerto Príncipe. El cierre de un campo de refugiados en Puerto Príncipe generó temor, confusión y algo de esperanza entre las familias que allí residían, víctimas del terremoto de hace un año en Haití.
Las familias desalojadas se sentaron en el enlodado suelo de la Plaza St. Pierre, junto a pilas de ollas y atados de ropa. Decenas de sucias carpas levantadas en la plaza tras el sismo del 12 de enero de 2010 yacían a su lado dobladas.
Managua. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará el 2011 a Nicaragua créditos por US$20 millones para financiar un programa de viviendas de interés social, anunciaron este viernes fuentes oficiales.
La representante del BID en Managua, Mirna Liévano, informó a la prensa oficial que el programa pretende beneficiar a amplios sectores de escasos recursos en distintas zonas del país.
Ciudad de Guatemala. La cúpula empresarial y dirigentes sindicales están organizándose para dar vida al Consejo Económico Social (CES), planteada como una instancia de diálogo permanente.
Se trata, por el momento, de una declaración de buenas intenciones que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales, Comerciales y Financieras (Cacif) y la Unión Guatemalteca de Trabajadores (UGT) le comunicaron al vicepresidente del país, Rafael Espada.
Montevideo. En el último trimestre el alza de las ventas estuvo liderada por tres ramas, que explicaron la mitad de la expansión de esas colocaciones
Entre octubre y diciembre, 80% de las ramas productivas expandieron sus ventas al exterior con relación a un año atrás, según el Indicador de Difusión elaborado por la Cámara de Industrias (CIU), divulgado este viernes.
En ese período, las exportaciones ascendieron a US$ 1.762 millones y se situaron 29,5% por encima del cuarto trimestre de 2009, según el registro de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Bogotá, Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, y su par colombiano, Juan Manuel Santos, se congratularon, en una conversación telefónica, por los avances registrados en la relación bilateral y confiaron en seguir estrechando sus nexos, informó un comunicado oficial este sábado.
"Ambos mandatarios se mostraron complacidos del nivel que ha alcanzado la relación bilateral, afirmando su convicción de que el trabajo de sus respectivos embajadores la elevará a un estadio superior", señaló un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas.
Seúl. El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo este sábado que el Norte no había dado evidencia de seriedad ante el prospecto de abandonar su programa nuclear, una condición impuesta por Seúl para reanudar el diálogo con Pyongyang.
El ministro de Relaciones Exteriores Kim Sung-hwan emitió sus declaraciones tras un nuevo llamado de Pyongyang para que responda a su "propuesta de buena fe" para restablecer las negociaciones, que según afirma no vienen con condiciones.
Nueva Delhi. Una estampida humana provocada por un accidente de tránsito nocturno en un denso bosque dejó más de 100 peregrinos muertos en el sureño estado indio de Kerala, informó hoy la policía y funcionarios.
El segundo al mando de la policía del estado explicó que 102 personas habían muerto. Mientras que el ministro de asuntos del templo Ramachandran Kadannappally dijo que la cifra de muertos era cercana a las 100 personas.
Tegucigalpa. Cuando el barril de petróleo se cotice a US$100 en la bolsa de Nueva York, Honduras necesitará al menos US$300 millones adicionales para cubrir su factura petrolera.
Así lo afirmó el el directivo del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Manuel Bautista, quien señaló que el impacto sobre las reservas internacionales dependerá mucho del comportamiento alcista al precio internacional del crudo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.