Pasar al contenido principal

ES / EN

Guatemala: gobierno licitará nuevos proyectos para explotar y explorar petróleo

Ciudad de Guatemala. El Ministerio de Energia y Minas (MEM), con el propósito de incrementar la producción de petróleo, licitará a medidados de febrero cuatro áreas para la explotación y exploración en tres departamentos.

Las zonas donde se realizarán estos proyectos son Huehuetenango, Petén y Alta Verapaz, las que se van a sumar a las otras cuatro ofertas aprobadas en diciembre del 2010.

Intercambio comercial en países de la CAN supera los US$7.000 millones en 2010

Lima. La Comunidad Andina (CAN) informó que durante el año pasado se registró un nuevo récord en el comercio entre los países de la zona, al superar los US$7.004 millones exportaciones intracomunitarias.

De acuerdo al secretario general de la CAN, Adalid Contreras, la evolución de los flujos comerciales del año 2010 y las previsiones del 2011, confirman que este mercado ha tomado más bríos sobre todo entre los mismos países integrantes.

Brasil sale a comprar dólares en el mercado a futuro para contener valor del real

Brasilia. El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, aprobó la compra de dólares que realizará el banco central en el mercado futuro y que puede alcanzar los US$1.000 millones, como medida adicional para contener la apreciación del real frente a la divisa estadounidense

"Es una orientación de que en este momento es necesaria una intervención mayor en el mercado de derivados, en el mercado futuro. Lo que el Banco Central volvió a hacer es una intervención clásica", comentó Mantega en la capital brasileña.

Las reservas internacionales de Bolivia superan por primera vez los US$10.000M

La Paz. Bolivia informó este sábado que sus reservas internacionales netas superaron por primera vez los US$10.000 millones, o poco más del 50% del producto nacional, en parte gracias a la nacionalización de hidrocarburos decretada en el 2006.

El récord de US$10.043 millones hasta la noche de este viernes fue revelado por el presidente Evo Morales, mientras el país sufría aún los coletazos de una ola de alzas de precios y una corrida bancaria provocados por un fallido reajuste de combustibles a fines del 2010.

Ecuador: tasa de desempleo bajó a 6,1% al cierre del 2010

Quito. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) informó que la tasa de desocupación de Ecuador se ubicó en 6,1% al cierre del 2010, quedando así 1,8% menos que lo registrado en el 2009.

De acuerdo a lo indicado por el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, René Ramírez, este descenso se generó gracias al dinamismo del comercio y a las políticas gubernamentales implementadas durante el 2010.

Informe alertaba a gobierno de Río de Janeiro de riesgo ante intensas lluvias

Brasilia. En medio de las tareas de búsqueda de las decenas de desaparecidos y más de 500 víctimas fatales que ha dejado las intensas lluvias que provocaron deslaves en Río de Janeiro, la prensa carioca reveló que la administración sabía desde hace dos años de la existencia de riesgo para la población ante un evento de gran magnitud.

Juez chileno rechaza extradición de supuesto contacto de las FARC

Santiago. Un juez de la Corte Suprema de Chile rechazó este sábado un pedido de extradición de Colombia para un miembro del Partido Comunista chileno acusado de estar vinculado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El tribunal supremo chileno deberá revisar el fallo del ministro de la corte Sergio Muñoz, quien consideró que no había evidencia suficiente para justificar la extradición.

Bolivia agradece a Colombia, Egipto y Macedonia por retirar objeción al masticado de coca

La Paz. El gobierno boliviano agradeció este sábado a los presidentes de Colombia, Egipto y Macedonia por quitar su objección internacional sobre el masticado de la hoja de coca, siendo los únicos tres países que en la actualidad tenían reparos en este tema.

A partir de esta medida, el jefe de Estado, Evo Morales, destacó que ahora están las condiciones para que la Convención de la ONU, de 1961, enmiende su prohibición.

Cuba asegura que "bloqueo sigue intacto", pese a las nuevas medidas anunciadas por Obama

La Habana. Cuba dijo este sábado que las nuevas medidas de Estados Unidos para flexibilizar las restricciones de viajes a la isla dejan "intacto el bloqueo", pero reflejan la opinión de un amplio sector del país que apoya un cambio de política hacia la isla.

En la primera reacción sobre las nuevas medidas, el sitio oficial Cubadebate afirmó que las iniciativas del presidente estadounidense, Barack Obama, no cambian el embargo económico que hace casi medio siglo aplica Washington sobre La Habana.

Costa Rica mejora en índice de libertad económica

San José. Buenas noticias recibió el gobierno de Costa Rica luego que el índice de libertad económica que publica la Fundación Heritage y The Wall Street Journal mejorará su condición con respecto al año anterior.

La nación centroamericana se ubica en el puesto 49 con un promedio de 67,3 puntos de un total de 100. En la lista figuran 179 naciones y el primer lugar quedó en manos de Hong Kong.

Suscribirse a