Pasar al contenido principal

ES / EN

Muere fotógrafo francés herido en protestas de Túnez

París. Un fotógrafo francés que cubría las manifestaciones de protesta en Túnez murió por las heridas que sufrió en la cabeza por una bomba de gas lacrimógeno disparada por un policía que se encontraba a corta distancia, dijo este domingo Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Lucas Mebrouk Dolega, de 32 años, trabajaba para la European Pressphoto Agency (EPA), cubriendo las protestas que llevaron al derrocamiento del presidente Zine al-Abidine Ben Ali el viernes.

Suspenden la segunda vuelta electoral en Haití

Puerto Príncipe. Cuando faltaban pocas horas para la apertura de las urnas de la segunda de los comicios en Haití, el Consejo Electoral Provisional (CEP) decidió suspender la votación debido a la ausencia de resultados definitivos y a las críticas elevadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según informó el director general del CEP, Pierre Louis Opont, la convocatoria quedó sin efecto ante la imposibilidad de organizar las votaciones.

Brasil y Paraguay avanzarán en temas de seguridad y políticas públicas


Brasilia, Asunción. Los gobiernos de Brasil y Paraguay se reunirán este lunes para trabajar en la cooperación existente entre ambos países en diversos temas, tales como la seguridad y las políticas públicas sociales.

En el encuentro de trabajo que sostendrán en Asunción el canciller de Brasil, Antonio Patriota, y su homólogo paraguayo, Héctor Lacognata, también se abordará el estado de la implementación de la Declaración Conjunta firmada el 25 de julio de 2009.

Bolivia: vuelos en rutas nacionales subieron 17% en el 2010

La Paz. Entre enero y octubre del 2010, el tráfico aéreo nacional incorporó 171.467 nuevos pasajeros y registró un crecimiento del 17%, con relación a similar período del 2009.

En cuanto a las rutas internacionales, la cantidad de viajeros se incrementó en 14%, es decir, en 97.182 personas.

Según información de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), a octubre del 2009, los pasajeros transportados en rutas locales llegaron a 983.334. Un año después, la cifra subió a 1.154.801 (17%).

Irán afirma que crudo a US$100 por barril es un valor apropiado


Teherán . El ministro de Petróleo de Irán dijo el domingo que 100 dólares por barril es un precio apropiado para el crudo y que no hay necesidad de realizar una reunión de emergencia de la OPEP para discutir el valor.

"El precio de 100 dólares por barril es real (...) La OPEP no necesita sostener una reunión de emergencia por el tema del precio", dijo Massoud Mirkazemi.

Venezuela eleva reservas de petróleo en 41% en el 2010

Caracas. Venezuela elevó un 40,64% sus reservas probadas de petróleo a 297.000 millones de barriles al cierre del 2010, dijo este sábado el ministro de Energía a Reuters.

El gobierno del presidente Hugo Chávez aspira a que el país socio de la OPEP sobrepase los 300.000 millones de barriles en los próximos años, desbancando a Arabia Saudita, actual líder de reservas.

"En el 2010 se certificaron 86.400 millones de barriles para un total de 297.000 millones de barriles (de crudo)", dijo Rafael Ramírez a Reuters.

Santos agradece a países vecinos el compromiso en lucha contra el terrorismo

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció este sábado el compromiso de los países vecinos en la lucha contra el terrorismo.

Durante el Acuerdo para la Prosperidad, que se realizó en La Virginia (Risaralda), el jefe de Estado destacó la cooperación de las autoridades y de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Panamá, Ricardo Martinelli, en la lucha contra grupos armados ilegales, dice el comunicado de prensa de la Casa de Nariño.

Ascienden a 611 los muertos por la tragedia en Río de Janeiro

Brasilia. El número de muertos por las lluvias que castigaron esta semana la región serrana del estado brasileño de Río de Janeiro se elevó a 611, según el primer boletín divulgado hoy por la Defensa Civil, en el quinto día de búsquedas y cuando se prevén nuevos chaparrones.

Pese a que algunos grupos de socorristas trabajaron durante toda la madrugada en las ciudades de Nueva Friburgo y Teresópolis, en las últimas doce horas apenas fue encontrado un cadáver.

Informante suizo dará más datos bancarios a WikiLeaks

Zurich. Un ex banquero de Suiza se comprometió a entregar a WikiLeaks más datos sobre tenedores de cuentas corrientes fuera del país, luego de convertirse en uno de los primeros informantes en usar el sitio web para publicar documentos internos de bancos, dijo este domingo un reporte.

Rudolf Elmer, quien fue despedido de Julius Baer en el 2002 y será sometido a juicio en Suiza este miércoles por violar las reglas del secreto bancario, entregará más información a WikiLeaks en una conferencia de prensa en Londres, dijo el diario Der Sonntag.

Suscribirse a