Pasar al contenido principal

ES / EN

Reservas de Petrobras suben 7,5% por hallazgos durante el 2010

Río de Janeiro. La estatal brasileña Petrobras dijo este viernes que sus reservas subieron un 7,5% el 2010 debido a los nuevos y enormes hallazgos de crudo mar adentro.

Petrobras dijo que sus reservas de crudo y gas subieron a 15.990 millones de barriles de petróleo equivalentes (bpe) en el 2010, frente a los 14.870 millones del 2009, según los criterios de la Sociedad de Ingenieros Petroleros.

Se mantiene tensión en Túnez y consejo constitucional insiste en que cargo de presidente está vacante

Túnez. Túnez debería realizar elecciones presidenciales dentro de 60 días, dijo hoy la autoridad constitucional, mientras el Ejército patrullaba la capital para contener las protestas lograron derrocar al presidente.

La entidad agregó que, bajo la Constitución, le corresponde al jefe del Parlamento, en este caso Fouad Mebazaa, ser el presidente interino, quien justamente asumió hoy.

Honduras: economía da signos de lenta recuperación

Tegucigalpa. La producción hondureña de bienes y servicios mostró a noviembre del 2010 un crecimiento acumulado de 3,6%, según un informe publicado por el Banco Central de Honduras (BCH).

El documento denominado Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra un comportamiento contrario al descenso de 3,5% observado en el mismo período de 2009.

El resultado anterior se explica -entre varios factores- por el mayor dinamismo que han tenido los principales socios comerciales: Estados Unidos de América (EUA), Europa y Centroamérica.

México aumentará 18% el presupuesto del programa de cobertura de granos


Ciudad de México. México elevará un 18% este año el presupuesto de su programa de cobertura de precios de granos para ayudar a blindar a consumidores y productores contra la volatilidad de los mercados, dijo este viernes la Secretaría de Agricultura.

La semana pasada, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que los precios globales de los alimentos alcanzaron sus niveles más altos desde récords a inicios de la década de 1990 y que los precios de los granos podrían subir mucho más.

Primer juicio contra Toyota por aceleración comenzaría en 2 años

Los Angeles. La primera de una decena de demandas presentadas contra Toyota Motor Corp en cortes federales de Estados Unidos por quejas de aceleración no intencionada no iría a juicio por al menos dos años, dijo este viernes el juez que supervisa los casos.

El juez James Selna dijo a los abogados en una conferencia que espera que los llamados casos iniciales -aquellos que escogerá para que sirvan como guías sobre cómo procederá el resto del litigio- estén listos para juicio durante el primer trimestre del 2013.

Sieca queda en manos del salvadoreño Ernesto Torres Chico

San Salvador. Finalmente se definió quien estará al frente de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), se trata del economista salvadoreño, Ernesto Torres Chico.

El nuevo secretario general reemplazo a Yolanda Mayora de Gavidia, quien debió abandonar el cargo en medio de polémicas.

El flamante representante ya fue juramentado por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, en representación del ministro de Economía de ese país, que tiene a su cargo la Presidencia Pro Témpore del Subsistema de Integración Económica.

Cierran oleoducto Trans Alaska por trabajos de reparación

Anchorage, EE.UU. El oleoducto Trans Alaska fue cerrado temprano este sábado para que empleados puedan completar trabajos de reparación que permitirán restaurar los envíos normales de petróleo.

El operador del ducto de 1.280 kilómetros, Alyeska Pipeline Service Co, cerró el bombeo a partir de las 09:07 GMT y se esperaba que la suspensión dure 36 horas, tiempo suficiente para que trabajadores instalen una línea "bypass" alrededor del sitio donde se descubrió una filtración hace una semana.

S&P rebaja a El Salvador por incertidumbre política

San Salvador. Standard & Poor's (S&P) rebajó este viernes la calificación crediticia de El Salvador en un escalón, debido a que la creciente división política en el país entre el presidente Mauricio Funes y el Congreso local amenaza con descarrilar reformas económicas.

La agencia recortó la nota de El Salvador a "BB-" desde "BB", con un panorama "estable".

Suscribirse a