Pasar al contenido principal

ES / EN

Chávez espera que la economía de Venezuela crezca más de 2% en el 2011

Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este sábado que espera que el crecimiento económico del país de este año se ubique por sobre el pronóstico oficial del 2%.

"Este año, vamos a tratar de estar incluso por encima del 2 por ciento", dijo Chávez a la Asamblea Nacional.

La economía venezolana se contrajo un estimado 1,9 por ciento el año pasado, la única de Latinoamérica aún en recesión.

Sudán del Sur a un paso de la independencia: se cierran votaciones


Juba, Sudán. Los centros de votación de Sudán del Sur cerraron sus puertas el sábado tras un referéndum sobre su independencia del norte que duró una semana, un proceso que podría terminar con una sangrienta historia mediante la creación del estado más nuevo del mundo.

El ex presidente estadounidense Jimmy Carter, jefe de una misión de observadores internacionales, dijo que la votación podría alcanzar al 90 por ciento del electorado y que probablemente el sur había votado por la independencia.

Honduras: reportan tres muertos y cuantiosos daños por lluvias

Tegucigalpa. La Comisión Permanente de Contingencias declaró alerta amarilla por 48 horas más en los departamentos de Atlántida y Colón, debido a la cuña de alta presión que continúa provocando lluvias, alto oleaje y fuertes vientos en el litoral Caribe de Honduras.

El organismo de socorro reportó la mañana de este sábado la desaparición de cinco personas, de las cuales tres eran miembros de la Fuerza Naval de Honduras asignados a la protección de la reserva Cuero y Salado.

Aduana paraguaya recaudó 38% más en el 2010

Asunción. En su balance, la Dirección Nacional de Aduanas confirmó que en 2010 anotó un nuevo récord de recaudación anual con 6 billones 380 mil millones de guaraníes de ingresos (US$1.347.500.000), que representa un 38% más que el 2009 en que alcanzó 4 billones 617 mil millones de guaraníes (US$975.141.000).

La cifra implica el mayor crecimiento de los últimos seis años, considerando que en 2008 llegó a un 22% de aumento y en años anteriores no sobrepasó un 14% anual.

Marine Le Pen es electa líder de la extrema derecha francesa

París. El Frente Nacional de Francia eligió a Marine Le Pen como su nueva líder y probable candidata a la presidencia, sustituyendo a su padre de 82 años, Jean-Marie Le Pen, dijeron fuentes próximas al partido de ultraderecha.

El partido no tiene previsto realizar un anuncio oficial hasta mañana, pero la noticia de la votación del viernes se filtró el sábado y varias fuentes confirmaron una clara victoria para Marine sobre su mayor rival, Bruno Gollnisch.

Perú: construcción creció 18% en 2010

Lima. Buenas noticias arrojó el último balance sobre crecimiento del sector de la construcción, en 2010 este rubro anotó un alza de 18% y la tendencia se mantendría pues para este año se prevé un incremento de 12%.

Así lo indicó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, quien relató que el "producto interno bruto (PIB) de Perú habría terminado el 2010 con un crecimiento de 8,5% u 8,7% , y el sector construcción, uno de los principales motores de la economía, habría cerrado con una expansión de entre 17,5% y 18%”, señaló.

Fórmula 1: Petrolera estatal de Venezuela es nuevo patrocinador de Williams


Londres. La petrolera estatal venezolana PDVSA llegó a un acuerdo a largo plazo con Williams después de la contratación realizada por el equipo de Fórmula Uno del piloto de ese país Pastor Maldonado.

El acuerdo con el quinto exportador de petróleo más grande del mundo fue anunciado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en una exhibición realizada en Caracas.

Enviados de la IAEA visitan sitios nucleares de Irán

Teherán. Un grupo de embajadores de la agencia de supervisión atómica de Naciones Unidas visitó este sábado un complejo nuclear iraní, reportó la televisión estatal, mientras Teherán acusó a la Unión Europea de perderse una oportunidad histórica al boicotear la invitación.

Irán dijo que la visita, también descartada por China y Rusia también tras ser desalentados por funcionarios de Occidente, buscaba demostrar la transparencia del país sobre su programa atómico antes del inicio de nuevas negociaciones con las grandes potencias.

Suscribirse a