Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de China aumenta requerimientos de reservas por cuarta vez

Pekin. El banco central de China elevó este viernes los requerimientos de reservas de las entidades financieras por cuarta vez en poco más de dos meses, para hacer valer su promesa de que la lucha contra la inflación será una importante prioridad este año.

Los 50 puntos básicos de incremento, efectivos desde el 20 de enero, subirán el ratio de los requerimientos de reservas para los mayores bancos chinos a un récord máximo de 19,5%.

Honduras recibió US$2.529M por remesas, en 2011 aumentarían 5,3%

Los expertos consideran que las remesas continuarán experimentando un crecimiento el 2011 y estiman un alza del 5,3%, con lo que se consolida la recuperación de este sector vital en la economía hondureña.

El año pasado se percibieron US$2,529.7 millones, registrándose una mejoría del 5%, luego de que en el 2009 se reportará una caída del 11,2%.

Para lograr la permanente mejoría, las empresas como Ficohsa Express estiman que la confiabilidad del servicio que prestan será vital para los hondureños que residen en Estados Unidos.

EE.UU. espera que Cuba juzgue y repatrie a contratista sospechoso de espionaje

La Habana. Estados Unidos dijo este jueves esperar que Cuba juzgue y repatrie a un contratista sospechoso de espionaje, cuyo arresto hace más de un año frenó un acercamiento entre ambos enemigos de la Guerra Fría.

El caso de Alan Gross, detenido desde hace 13 meses en Cuba por distribuir equipos ilegales de comunicación satelital, fue discutido este miércoles por funcionarios de ambas naciones durante una ronda de conversaciones migratorias.

Venezuela: importaciones desde EE.UU. crecieron 34% en noviembre

Las compras de Venezuela a Estados Unidos crecieron 34% en noviembre al facturar US$1.112 millones en contraste con los US$827 millones del mismo mes del año pasado, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Con este resultado las importaciones desde el principal socio comercial del país se sitúan por segundo mes seguido en los US$1.000 millones, monto que había perdido en diciembre de 2008, por los efectos de la crisis internacional.

Paraguay: analizan autenticidad de mensaje del EPP amenazando a los medios de comunicación


Asunción. Las autoridades paraguayas analizaban este jueves la autenticidad de un supuesto comunicado del llamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que amenazaba a medios de comunicación, un día después de la explosión de un artefacto casero en un canal de televisión asunceno.

La nota divulgada en medios locales señala a la prensa como un "nuevo objetivo militar" del pequeño grupo armado de extrema izquierda que sembró el terror en el norte del país hace poco menos de año y al que la policía busca afanosamente.

Sindicato peruano de minera Cerro Verde suspende a último momento sus planes de huelga

Lima. Los trabajadores sindicalizados de la mina de cobre Sociedad Minera Cerro Verde situada en Perú, controlada por la estadounidense Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc., suspendieron los planes de huelga a último minuto de este jueves.

Los trabajadores de la mina debían iniciar la huelga el viernes por la mañana a las 01200 GMT.

Presidente de Haití tiene aprensiones sobre informe de la OEA


Puerto Príncipe. El presidente de Haití, René Preval, tiene reservas sobre un reporte de una organización regional que cuestiona los resultados oficiales de la caótica elección de noviembre en el país, dijo este jueves un funcionario.

Preval, quien no puede postular a un segundo mandato consecutivo, recibió el jueves el reporte del equipo de expertos de la Organización de Estados Americanos, que recomienda que el candidato presidencial respaldado por el gobierno sea eliminado de la segunda ronda de la elección.

Banco Central Brasil alista intervención por real

Sao Paulo. El Banco Central de Brasil dijo que lanzará una nueva medida cambiaria este viernes, la que podría ayudar a frenar el alza del real y proteger a los exportadores mientras las economías desarrolladas y emergentes se encuentran complicadas ante los desequilibrios comerciales y en el crecimiento.

El organismo dijo este jueves que vendería hasta US$1.000 millones en swap cambiarios reversos, un derivado que efectivamente permite al banco comprar dólares en los mercados a futuro, lo que a su vez podría ayudar a debilitar al real.

Nikkei cae 0,9% tras toma de beneficios

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó este viernes un 0,9% desde máximos de 8 meses tocados en la víspera, luego de que un arbitraje débil de las opciones para enero y un yen ligeramente más fuerte contra el dólar dispararon una toma de beneficios.

El descenso, que sorprendió al mercado tras los sólidos resultados de Intel Corp, fue parcialmente contrarrestado por las ganancias de acciones relacionadas con chips, que subieron luego de las robustas cifras del mayor fabricante mundial de microchips.

Suscribirse a