Pasar al contenido principal

ES / EN

Incendio en la división Andina de Codelco Chile paraliza faenas subterráneas


Santiago. Un incendio en la división Andina de la estatal chilena Corporación Nacional del Cobre, o Codelco, paralizó las actividades mineras subterráneas, dijo una vocera de la compañía.

En incendio, que comenzó en una planta de chancado que estaba siendo desmantelada, "no pudo ser controlado por el personal presente en el lugar (...) procediendo a la inmediata evacuación del personal de la planta, y activando todos los procedimientos de emergencia", dijo la empresa en un comunicado.

Une y Telmex lideran suscripciones de internet en Colombia

Bogotá. El ministerio de TIC del gobierno colombiano presentó en su último informe de conectividad las empresas proveedoras de internet con mayor números de abonados en las categorías de internet dedicado, banda angosta e internet móvil.

El documento explica que durante el 2010 Une fue la empresa más importante en el segmento de internet dedicado o de alta calidad, dejando en el segundo lugar a su competidora Telmex.

Chilena Copec planea gasto de capital de entre US$900M yUS$1.100M en 2011


Santiago. El conglomerado forestal y de combustibles chileno Empresas Copec SA tiene un plan de gasto de capital para este año de entre US$900 millones y US$1.100 millones, informó este jueves la compañía.

Durante los últimos 20 años, Copec ha realizado gastos de capital por cerca de US$11.000 millones, de los cuales cerca de US$800 millones fueron invertidos en 2010.

Lehman Brothers eleva a US$60.100M el monto que recuperarán sus acreedores

Nueva York. Lehman Brothers elevó este jueves a US$60.100 millones su estimación sobre cuánto recuperarán sus acreedores y señaló que espera presentar un nuevo plan para dispersar sus activos dentro de siete a 10 días, cerca de dos años y medio después de que el banco de inversiones solicitara acogerse al Capítulo 11 de protección ante quiebras de la ley estadounidense en la mayor caso de quiebra de la historia.

Brasileña CBS vende su participación en CSN para cumplir nueva ley


Río de Janeiro. El fondo de pensiones brasileño CBS Previdência, de los empleados de la siderúrgica Companhía Siderúrgica Nacional (CSN), vendió una participación equivalente al 4% del capital de CSN, para cumplir con nuevas reglas relacionadas con las posesiones de los fondos de pensiones, dijo una vocera de CSN.

CBS vendió su participación a una empresa propiedad de la familia Steinbruch, principal accionista de CSN, en cerca de 2.600 millones de reales brasileños (US$1.530 millones), confirmó CSN.

Colombia: inhabilitan a ex senador por irregularidades en nombramientos en notarías


Bogotá. Por su responsabilidad en el escándalo de las notarías aparentemente puestas al servicio de la reelección presidencial, fue destituido e inhabilitado por espacio de 15 años el ex senador Alirio Villamizar, por determinación de la Procuraduría General de la Nación.

En concepto del Ministerio Público, el ex parlamentario conservador se aprovechó de su investidura para promover el nombramiento de Luz Yaneth Rojas Portillo como titular encargada de la Notaría 11 del Círculo de Bucaramanga, Santander.

Tráfico aéreo de Brasil crece 18,62% en diciembre

Sao Paulo. El tráfico aéreo en Brasil registró un fuerte aumento en diciembre mientras la pujante economía impulsaba la demanda de transporte aéreo, informó este jueves la Agencia Nacional de Aviación Civil, Anac.

Según Anac, el tráfico aéreo pagado total creció un 18,62% en diciembre frente al mismo períod/o del año anterior, a 6.980 millones de kilómetros-pasajero.

En todo 2010, el tráfico aéreo aumentó un 23,47% interanual a 70.200 millones de kilómetros-pasajero.

La 'Guerra de monedas' será uno de los principales desafíos para Colombia

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este jueves que una "guerra de monedas" es uno de los principales desafíos para la economía colombiana a medida que el gobierno intenta impedir que su moneda se fortalezca demasiado frente al dólar.

El peso colombiano se ha fortalecido cerca de un 60% frente al dólar desde el 2003 y en los últimos meses el banco central ha realizado compras de al menos US$20 millones diarios en el mercado de divisas para frenar la apreciación de la moneda local.

Suscribirse a