Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil: Policía militar da ultimátum a traficantes de favelas

Río de Janeiro. La policía militar le dio un ultimátum este sábado a los traficantes de droga escondidos en una favela en las faldas de un cerro, para que se entreguen y ayuden a terminar con la violencia urbana que ha dejado al menos 46 muertos.

Más de 1.000 policías y oficiales del Ejército rodearon el villorrio en un esfuerzo inusualmente determinado de las fuerzas de seguridad para tomar control del territorio, controlado por mucho tiempo por pandillas de narcotraficantes.

Haití elige este domingo a su nuevo presidente

Puerto Príncipe. Los candidatos presidenciales de Haití cerraron sus campañas electorales el viernes con manifestaciones bulliciosas acompañadas de música.

Los principales aspirantes han enfocado sus últimos esfuerzos en la capital, Puerto Príncipe, donde vive más de un tercio de los electores.

Cerca de un año después del terremoto del 12 de enero que mató a unas 250.000 personas, el país es llamado a elegir a uno de los 18 candidatos para suceder al presidente René Preval, y designar a diputados y senadores.

Surge la "Generación Y": más ahorro, menos inversión

Nueva York. En la universidad, Matthew Bergh se destacaba sobre el promedio, trabajaba a tiempo parcial en un Starbucks local y separaba unos cuantos miles de dólares al año para hacer lo que sus padres le enseñaron a hacer: invertir.

En el 2008 los mercados colapsaron y la recesión interrumpió sus sueños financieros.

"Desde este momento no puedo invertir. Estoy ahorrando", dijo Bergh.

Brasil: Fondos de pensiones invertirán hasta US$867M en tren bala

Río de Janeiro. Los tres mayores fondos de pensión de Brasil, Previ, Petros y Funcef ya acordaron invertir entre US$578 millones y US$867 millones para desarrollar el proyecto del tren bala, transporte que tiene considerado unir las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro y Campinas.

La millonaria inversión se realizará mediante Invepar, una empresa creada por los fondos de pensión, para desarrollar proyectos de infraestructura y logística.

Eletrobras lanza plan de inversión más grande de su historia

Río de Janeiro. Más de US$26 mil millones es el plan de inversión que está impulsando Eletrobrás y el más grande de su historia, que tiene que ser aprobado durante los próximo días.

El consejo Administrativo estatal también deberá aprobar este mes un cambio en el grupo donde se deberá normalizar los estatutos de las filiales Chesf, Furnas, Eletronorte y Eletrosul.

Minera chilena Collahuasi y sindicato de trabajadores dan señal de retomar el diálogo

Santiago. El operador de la mina de cobre Collahuasi en Chile y su sindicato mostraron este sábado signos de acercamiento que podrían llevar a la reactivación de un diálogo para poner fin a una huelga de tres semanas que mantiene al yacimiento operando con un plan de contingencia.

La compañía -controlada por Anglo American y Xstrata- manifestó anteriormente que suspendió las conversaciones con el gremio por lo que calificó como "intransigencia" de sus dirigentes, mientras el sindicato pedía a la gerencia retornar a las conversaciones.

Colombia: lluvias obligan a aerolíneas a cancelar vuelos

Bogotá. La aerolínea Avianca tuvo que cancelar este viernes un total de 39 vuelos desde y hacia Bogotá debido a las lluvias que afectan al país y que derivaron en el cierre de una pista.

La restricción en las operaciones afectó a más de 4.000 viajeros en el aeropuerto El Dorado, por cuanto las inundaciones afectaron, además, áreas de localización de equipos que soportan la navegación aérea del país, según informó El Espectador.

Cuba entrega más de 29.000 permisos de trabajo privado en un mes

La Habana. Cuba entregó más de 29.000 permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia, a un mes de lanzar un plan que busca ampliar el sector privado preservando el sistema socialista, dijeron este sábado medios locales.

El gobierno cubano empezó a emitir en octubre unas 250.000 licencias para pequeños negocios privados, con vistas a absorber a parte de los 500.000 empleados públicos que serán despedidos antes de marzo para reducir el peso del Estado.

Oposición irlandesa se muestra reacia a costoso rescate

Dublín. Irlanda ingresó este sábado a las horas finales de negociación para un rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, pero los partidos que se espera formen el próximo gobierno dijeron que el acuerdo sería inaceptable si la tasa de interés es muy alta.

El líder del Partido Laborista irlandés, Eamon Gilmore, consideró "profundamente perturbadores" los reportes de la prensa local respecto a que la tasa pagarían los contribuyentes por un rescate de unos 85.000 millones de euros (US$113.000 millones) podría elevarse al 6,7%.

Suscribirse a