Pasar al contenido principal

ES / EN

Petrobras se retira de Ecuador por fracaso en negociación de contrato con gobierno

Quito. La gigante estatal brasileña Petróleo Brasileiro (Petrobras), planea retirarse de Ecuador tras no lograra alcanzar un acuerdo con el gobierno para cambiar su contrato de participación por uno de servicios, dijo a Dow Jones Newswires un alto funcionario de gobierno.

Según el funcionario, que pidió no ser identificado, la compañía notificó al ministerio de Recursos Naturales No Renovables que dejará el país.

Costa Rica demanda a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya

San José. Costa Rica inició este jueves una demanda contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya con el fin de resolver un conflicto que ambos países sostienen por un río fronterizo, informó el Gobierno costarricense.

Costa Rica dijo además que solicitó medidas cautelares para que el tribunal internacional ordene el cese de la construcción de un canal en la zona en disputa, que podría generar daños en su territorio y en el medio ambiente.

Lavado de activos: Chile se arriesga a ser mal evaluado por retraso en su legislación

Santiago. El lavado de activos es un tema que preocupa a nivel global y, en ese marco, en diciembre próximo Chile rendirá examen ante el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (Gafisud) por su política de prevención, combate y persecución del lavado de activos. Aunque de antemano se sabe que el país muestra falencias que podrían conducir a una evaluación insatisfactoria.

Subgobernador del Banco de México: especulación y bajas tasas son preocupantes

Washington. Tasas de interés ultra bajas en los países desarrollados están alimentando una especulación peligrosa en los mercados emergentes, y obligan a tomar medidas que podrían dañar el crecimiento económico global, dijo este jueves un alto funcionario del banco central de México.

Manuel Sánchez, subgobernador del banco central mexicano, dijo a Reuters Insider que está preocupado por las represalias en la política económica que podrían dañar las relaciones comerciales.

Gobierno irlandés prepara plan fiscal para ahorrar US$23.300M entre 2011 y 2014

Dublin. El plan fiscal de cuatro años del gobierno irlandés, cuyo fin es ahorrar 15.000 millones de euros (US$23.300 millones) entre el 2011 y el 2014, será dado a conocer a principios de la próxima semana, dijo este viernes el ministro para la Comunidad de Irlanda, Pat Carey.

Carey agregó que era imposible afirmar cuánta ayuda requeriría Irlanda hasta que una misión conjunta de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional examine el estado de los bancos del país.

Perú promocionará atractivos del país en Alemania y Chile

A través de la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (Promperú), el país promocionará sus atractivos turísticos en Alemania y Chile a fines de este mes.

La comisión podrá hacer el viaje, gracias a una resolución que autoriza a representantes de Promperú para asistir al evento “Puerta a Puerta en Alemania” del 22 al 27 de noviembre en la ciudades de Frankfurt, Kiel Hamburgo, Dusseldorf y Muenchen, consigna Andina.

Ben Bernanke: una recuperación sólida de EE.UU. es central para la salud económica global

Washington. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, brindó este jueves una defensa cerrada ante las críticas de que el programa de compra de bonos de la Fed está debilitando al dólar, diciendo que una recuperación sólida de su país es central para la salud económica global.

Ex directora de inteligencia de Colombia pidió asilo en Panamá

Bogotá. Una ex directora de la Central de Inteligencia de Colombia, investigada por un escándalo de seguimientos e interceptaciones telefónicas ilegales a magistrados, políticos de la oposición y periodistas, pidió asilo político en Panamá, informó el viernes un diplomático.

El embajador de Panamá en Colombia, Gustavo Anguizola, dijo que la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, presentó este jueves la solicitud de asilo.

Banca mexicana cierra el tercer trimestre con activos por US$437.000M

Ciudad de México. La cartera de créditos de los bancos mexicanos repuntó en el tercer trimestre, mientras que los activos bancarios totales se expandieron y el porcentaje de préstamos en mora decreció en medio de una mejora de la economía interna. 

El balance total de préstamos se ubicó a 2,061 billones de pesos (US$167.600 millones) de septiembre, un alza del 2,6% frente a fines de junio, según cifras publicadas el jueves por el ente regulador, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, o CNBV. 

Suscribirse a