Pasar al contenido principal

ES / EN

Cerca de 20 mil niños uruguayos trabajan en recolección de basura

Montevideo. Entre 16 mil y 20 mil niños, niñas o adolescentes trabajan con la basura. Un estudio del Ministerio de Desarrollo Social de Uuruguay (Mides) indica que estos menores están involucrados de una u otra forma con las tareas de recolección y clasificación.

Esto implica tareas que pueden ser en los carros recolectando o en los hogares clasificando.

Reunión de la OMS recomienda limitar los aditivos al tabaco

Punta del Este, Uruguay. La reunión del convenio marco para el control de tabaco resolvió el sábado recomendar que se limiten los aditivos aromatizantes que hacen más atractivos los cigarrillos, tras una semana de deliberaciones en la que quedaron pendientes asuntos claves.

Entre los temas que deberá tratar una próxima reunión en Corea del Sur en el 2012, están la implementación de impuestos, búsqueda de alternativas a la producción de tabaco y regulación de cigarrillos electrónicos.

Ex funcionario de ONU niega evidencia de desarrollo de bomba atómica en Myanmar

Viena. Un ex funcionario nuclear de alto rango de Naciones Unidas ha expresado dudas acerca de las denuncias de que Myanmar, gobernado por militares, estaba intentando desarrollar bombas atómicas, y dijo que la evidencia disponible no apoyaba las afirmaciones.

"No parece que ... sea un tipo de programa de armas nucleares que avanza a todo vapor", dijo Olli Heinonen, quien renunció en agosto como jefe de inspecciones mundiales del organismo de control nuclear de la ONU.

Policía detiene a 40 manifestantes anti OTAN en Lisboa

Lisboa. La policía portuguesa detuvo este sábado a 42 manifestantes que protestaban contra una cumbre de la OTAN en Lisboa, luego que los activistas bloquearan una vía cerca del lugar donde se reúnen los líderes de la alianza militar.

"Fueron detenidos después de haber sido identificados. Fue una acción de desobediencia civil. Estaban bloqueando una avenida que conduce hacia el lugar de reunión. No hubo violencia", dijo un portavoz de la policía portuguesa.

Benedicto XVI admite uso de preservativos en algunos casos

Ciudad del Vaticano. El uso de condones para detener la propagación del sida puede estar justificado en algunos casos, dice el papa Benedicto XVI en un nuevo libro que se publicará la semana próxima.

En extractos publicados este sábado en el periódico del Vaticano, el papa cita el ejemplo del uso de condones por prostitutas como "un primer paso hacia la moralización", pero dice que los condones "no son realmente la forma de lidiar con el mal de la infección con VIH".

Fracaso en tratado nuclear podría afectar relación entre EE.UU. y Rusia

Santiago. El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, advirtió este sábado que la no ratificación del nuevo tratado nuclear Start puede tener "consecuencias significativas" y afectar a la cooperación entre Estados Unidos y Rusia.

"No está sólo limitado a este acotado tema sino que refleja la relación como un todo", dijo Gates en una conferencia de prensa en Santiago tras reunirse con su par chileno, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet.

México reabre puerto petrolero Cayo Arcas en el Golfo

México DF. México reabrió este sábado el puerto petrolero Cayo Arcas, en el Golfo de México, con lo que todas las terminales clave de la zona están operando, dijo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

México también había cerrado el puerto Dos Bocas por malas condiciones climáticas, pero lo reabrió desde el viernes.

A través de ambos puertos y el de Coatzacoalcos, también en la zona, México realiza la mayoría de sus exportaciones de petróleo, principalmente hacia Estados Unidos.

Suecia está lista para evaluar una ayuda bilateral a Irlanda

Dublín. Suecia podría considerar un préstamo bilateral a Irlanda si ésta lo solicita, dijo el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, según un reporte publicado este sábado.

"Podría haber una ayuda bilateral. Estamos esperando oír más del Gobierno irlandés. Creemos que somos muy cercanos a Irlanda y estamos siempre listos para escuchar y ayudar si lo podemos hacer", afirmó Reinfeldt a la emisora irlandesa RTE.

EE.UU. prepara campaña contra el tráfico de información privilegiada

Nueva York. Funcionarios estadounidenses preparan cargos por tráfico de información privilegiada contra una serie de participantes financieros, incluyendo banqueros de inversión y asesores de fondos de cobertura, reportó el Wall Street Journal, citando personas familiarizadas con el asunto.

Las acusaciones podrían superar cualquier investigación previa en Wall Street e indagar si algunos participantes obtuvieron decenas de millones de dólares en ganancias ilegales, dijo la publicación en su edición del sábado.

Suscribirse a