Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: trabajadores de Enap inician huelga en la refinería Bío Bío por plan de despidos

Santiago. Los trabajadores sindicalizados de la refinería Bío Bío, propiedad de la estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo S.A. (Enap), comenzaron una huelga contra los planes de despido de la compañía, aunque la producción no se ha visto afectada, dijeron este viernes representantes del sindicato y de la empresa.

EE.UU: revelan que 78% de los consumidores prepara su presupuesto para navidad

San Francisco. Un 78% de los consumidores de Estados Unidos prepara su presupuesto para regalos de navidad y fin de año antes de comenzar sus compras, reveló este viernes una encuesta comisionada por Visa INC.

De ese 78%, un 42% comienza con un presupuesto específico para cada persona incluida en su lista, y un 36% parte de una cifra total específica presupuestada y planea de acuerdo con ella.

Superávit comercial de Argentina alcanzó US$11.426M a octubre

Buenos Aires.  El superávit comercial de Argentina totalizó US$11.426 millones entre enero y octubre, dijo este viernes la presidenta Cristina Fernández, lo que representa una caída del 20,9% frente al saldo acumulado en el mismo período del año anterior.

Del dato adelantado por la mandataria se desprende que el superávit comercial de Argentina en el décimo mes del año ascendería a US$931 millones, una baja de 19% respecto al resultado favorable de US$1.150 millones de octubre del 2009.

FARC afirman que EE.UU. colaboró para encontrar a 'Mono Jojoy'


Bogotá. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron que Estados Unidos jugó un papel clave para ubicar el campamento donde se encontraba Víctor Julio Suárez Rojas, alias el 'Mono Jojoy'.

A través de un comunicado, la guerrilla reconoció la relevancia del operativo que culminó con su muerte en un bombardeo. “Nadie ignora lo que significa para el conjunto del movimiento revolucionario y las fuerzas progresistas un golpe de tales dimensiones”, indica el mensaje.

Colombia: comisión parlamentaria asegura que hay “plenas garantías” en investigación a Uribe


Bogotá. Ante la advertencia hecha por la senadora Piedad Córdoba acerca de pocas garantías para la oposición en desarrollo de la investigación en contra del ex presidente Álvaro Uribe por las ‘chuzadas' telefónicas, la comisión de acusaciones de la Cámara advirtió que hay "plenas garantías" dentro del proceso.

El representante investigador Alfredo Bocanegra dijo que en la comisión "no ha habido un proceso más garantista que éste; al extremo".

Peso chileno cierra estable en jornada volátil

Santiago. El peso chileno cerró este viernes casi sin variaciones frente al dólar, en una jornada de alta volatilidad en que el avance del euro contra la divisa estadounidense contrarrestó el efecto del negativo desempeño de las acciones en el exterior, dijeron operadores.

Al término de la sesión, el tipo de cambio spot anotó valores de CH$480,00 comprador y CH$480,50 vendedor, con un alza de la moneda chilena de un 0,04% con relación a los CH$480,20 y CH$480,70 del cierre de este jueves.

BBVA: accionistas minoritarios suscriben ampliación de capital

Madrid. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. dijo este viernes que una mayoría de los accionistas minoritarios ha suscrito la ampliación de capital prevista para comprar una participación en un banco turco.

El segundo grupo financiero español por capitalización bursátil dijo en una nota de prensa que el 98,2% de los accionistas minoritarios que tienen depositadas acciones en BBVA ha suscrito la ampliación. Estos accionistas representan el 31% del total.

Fiscalía de Colombia podría pedir la extradición de ex directora de organismo de inteligencia


Bogotá. Al conocer que la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, pidió asilo político en Panamá, el Fiscal (e) General de Colombia, Guillermo Mendoza Diago, confirmó que ella podría ser pedida en extradición.

El jefe del ente investigador dijo que al ser éste un proceso judicial y no político, ella podría ser capturada y enviada a Colombia por las autoridades de Panamá.

Brasil crea 204.804 empleos en octubre

Brasilia. La economía de Brasil creó empleos formales por décimo mes consecutivo en octubre, una racha que pone de manifiesto el fuerte crecimiento económico del país.

Brasil agregó 204.804 empleos a la fuerza laboral del país en octubre, dijo este viernes el ministerio de Trabajo.

En septiembre, la economía creó 246.875 empleos.

La creación de empleos ha sido un motor clave del crecimiento de una economía que avanzaría un 7,6% este año, según estimaciones de analistas consultados por el Banco Central.

Colombia: informe de Fedesarrollo dice que confianza de inversionistas sigue a la baja

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de noviembre, la confianza de los inversionistas locales en el comportamiento de la economía ha descendido aunque sigue en terreno positivo.

Dice el informe revelado por Fedesarrollo que el Índice de Confianza de la Economía (ICEA) disminuyó, pero se mantiene dentro de los límites optimistas.

Suscribirse a