Pasar al contenido principal

ES / EN

Policía de Namibia detecta objeto sospechoso en avión que iba a Alemania


Berlín. La policía de Namibia interceptó un objeto sospechoso con un detonador y un reloj en marcha en el equipaje de un avión de Air Berlin que iba desde Windhoek a Munich, dijo este jueves la Oficina Federal contra el Crimen alemana (BKA por sus siglas en alemán).

La BKA dijo que no estaba claro si el objeto hallado durante la carga del avión el miércoles era un explosivo inflamable.

Lula da Silva es el presidente mejor evaluado de América según sondeo de opinión

Tegucigalpa. Los presidentes de Brasil, El Salvador, Colombia, Panamá y Uruguay son los mejores evaluados en América, según señala un estudio realizado por la firma consultora Mitofsky, especialista en sondeos de opinión y encuestas a nivel mundial.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, quien tiene apenas 10 meses de gestión, se ubica entre los primeros lugares, con un índice de 60% de aprobación.

La posición uno la ocupa Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil (78%).

Gobierno boliviano llama a la población a dejar de ahorrar en dólares

El Órgano Ejecutivo alista la apreciación del boliviano frente al dólar, cuyo grado dependerá del comportamiento del tipo de cambio y la inflación en los países vecinos. En ese sentido, aconsejó a la población dejar de ahorrar en dólares para hacerlo en moneda nacional.

Así lo informó  el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. Lo hizo tras posesionar a Marcelo Zabalaga como nuevo presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), en reemplazo de Gabriel Loza, quien renunció al cargo.

Washington presionará por proyecto que permite a los gays declarados entrar al ejército


Washington. El presidente Barack Obama y funcionarios de alto rango de la Casa Blanca instaron el miércoles a legisladores a aprobar este año una medida que permitiría que hombres y mujeres homosexuales sirvan en el Ejército estadounidense declarando su condición.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo que la Cámara alta votaría sobre una medida para poner fin a la política "No pregunten, no digan" del Pentágono luego del receso del Día de Acción de Gracias.

Bolivia y Chile trabajan para la integración energética

Bolivia y Chile acordaron avanzar en una integración energética con el establecimiento el 8 de diciembre de una mesa bilateral de negociación, anunció el ministro de Energía chileno, Ricardo Raineri.

El titular de Energía de Chile sostuvo una reunión con su par de Hidrocarburos de Bolivia, Fernando Vincenti, con quien "estuvimos hablando ampliamente sobre los desafíos energéticos de ambos países", dijo Raineri a la prensa local.

Cita de cancilleres de Colombia y Ecuador estará marcada por el bombardeo a las FARC


Bogotá. La cumbre de cancilleres de Colombia y Ecuador que este jueves se realizará en Quito ya no es la misma que estaba planeada para el 28 de octubre. La muerte sorpresiva del ex presidente argentino Néstor Kirchner dio un margen de tres semanas en el calendario que ahora se cumple, pero también añadió un ingrediente más a la agenda.

Médicos uruguayos resuelven iniciar una huelga indefinida


Montevideo. El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y las Sociedades Anestésico-Quirúrgicas (SAQ) resolvieron en asamblea en la madrigada de este jueves iniciar una huelga por tiempo indeterminado desde el próximo 23 de noviembre.

La medida de lucha, en protesta por la inclusión de las cajas de auxilio en el Fonasa, fue resuelta por 116 votos a favor. Hubo 75 votos en contra. El SMU tiene 9.000 afiliados.

En las próximas horas los médicos crearán una comisión de seguimiento que resolverá la forma en que se instrumentará la medida.

Nikkei sube 2,1% y cierra sobre los 10.000 puntos

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió este jueves un 2,1% y cerró en máximos de cinco meses, por encima del nivel clave de 10.000 puntos, luego de que una caída del yen contra el dólar atrajo fondos de inversores locales y extranjeros.

Operadores de fondos extranjeros adquirieron acciones defensivas, como las de farmacéuticas, y una fuerte ola de compras surgió por títulos de exportadores y compañías financieras, dijeron fuentes del mercado.

El índice Nikkei avanzó 201,97 puntos, a 10.013,63, cerrando en su nivel más alto desde el 22 de junio.

Campos petroleros colombianos aumentan su producción en 100.000 barriles al día

Bogota.  Dos campos petroleros de Colombia operados por la estatal Ecopetrol y la canadiense Pacific Rubiales Energy aumentarán su producción actual en 100.000 barriles diarios con la entrada en funcionamiento de modernas instalaciones, informó este miércoles la primera firma.

Se trata del campo Rubiales, que subirá su producción en 70.000 barriles por día hasta 170.000 bpd y de Quifa, que con la nueva planta comenzará a producir 30.000 barriles por día.

Suscribirse a