Pasar al contenido principal

ES / EN

Corte Penal Internacional inicia investigación preliminar en Honduras


La Haya. El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) inició este jueves investigaciones preliminares en Honduras y Nigeria, en una señal de que el tribunal mundial de crímenes de guerra está ampliando el ámbito de sus investigaciones.

El fiscal jefe Luis Moreno-Ocampo dijo a periodistas en su oficina en La Haya que la CPI había iniciado investigaciones a los eventos que rodearon el golpe de Estado del año pasado en Honduras cuando los militares sacaron al presidente Manuel Zelaya.

Se negó a dar más detalles sobre el caso nigeriano.

Bancos mexicanos IXE y Banorte esperan que fusión mejore la competencia con extranjeros

Ciudad de México. Ejecutivos de los bancos mexicanos Grupo Financiero Banorte SAB de CV e Ixe Grupo Financiero SAB de CV, esperan que la fusión de ambas entidades resulte en una gran marca, capaz de competir mejor con la serie de bancos multinacionales que operan en México.

El miércoles las firmas anunciaron que Banorte emitirá poco más de 308 millones de acciones para adquirir las acciones de Ixe a una tasa de 0,389 a 1, con lo que el valor de la operación totalmente en acciones se sitúa en cerca de 16.200 millones de pesos (US$1.300 millones).

SEC investiga al Citigroup por US$1.000M en deuda vinculada a hipotecas

Nueva York. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), está investigando qué papel jugó el Citigroup Inc. en la creación de US$1.000 millones en obligaciones de deuda colateralizada, o CDO, informó este jueves ProPublica, una fundación dedicada al periodismo, citando a personas familiarizadas con la situación.

Bayer anuncia plan de ahorro y recorte de empleos en los próximos años

Fránkfort. Bayer AG anunció este jueves que planea remodelar su negocio y generar ahorros para proteger su facturación y beneficios, "bajo presión por los genéricos, los crecientes costes de desarrollo y los efectos de las reformas sanitarias", aunque los recortes no afectarán a su previsión para el año en curso.

Minera Esperanza de chilena Antofagasta Plc estará operativa a fines de 2010

Santiago. La mina cobre chilena Esperanza, propiedad de Antofagasta PLC, estará totalmente operativa hacia fines de este año, informó la compañía el jueves.

Esperanza, que requirió una inversión de US$2.500 millones, es una de las pocas minas de cobre del mundo que usa agua de mar en la mayoría de sus procesos de producción de concentrado de cobre.

Dado que el agua dulce es escasa en las desérticas regiones del norte chileno, Esperanza sólo usa el elemento en las fases finales del proceso.

Fedesarrollo: aumento de salario en Colombia debe relacionarse con la inflación

El Gobierno, los trabajadores y empresarios deben ser prudentes en la fijación del salario mínimo para 2011, recomendó el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner al insistir en que el aumento para el próximo año debe consultar "muy de cerca lo que va a hacer el cierre de la inflación para este año, que estimamos va a ser inferior al 3%".

Seis países no asistirán a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz


Oslo. Seis países se negaron a asistir a la ceremonia del 10 de diciembre del Nobel de la Paz para el encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, dijo a Reuters este jueves el Comité del Nobel Noruego.

Los seis países son Rusia, Kazajistán, Cuba, Marruecos, Irak y China. Ninguno dio los motivos para ausentarse, señaló Geir Lundestad, secretario del Comité Nobel Noruego, que entrega el galardón.

Lundestad señaló que China montó una campaña inédita para sabotear la participación en la ceremonia de premiación.

Bloque del ALBA tiene altos objetivos para la Cumbre Climática de Cancún

Caracas. El bloque de países de izquierda en América Latina ALBA tiene objetivos muy altos para la cumbre climática de Naciones Unidas en Cancún, pero es muy poco posible que repita la pirotecnia política desplegada en Copenhague el año pasado.

En medio de furiosas protestas en las negociaciones sostenidas en 2009 en la capital danesa, Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, países miembros del ALBA, rechazaron firmar el acuerdo final de Copenhague al que calificaron de poco ambicioso y hecho en secreto por las grandes potencias.

Suscribirse a