Pasar al contenido principal

ES / EN

Tráfico aéreo en Brasil registra fuerte alza de 16,8% en octubre

Sao Paulo. El tráfico aéreo de Brasil registró una brusca alza en octubre debido a que la pujante economía local impulsó la demanda de viajes aéreos, informó este jueves la Agencia Nacional de Aviación Civil, o Anac.

Según Anac, el tráfico aéreo pagado total creció un 16,8% en octubre frente al año anterior, a 6.330 millones de kilómetros.

TAM se mantuvo como la mayor aerolínea de Brasil, con un 42,83% del tráfico interno, un leve descenso frente al 44,84% del mismo mes del 2009.

Centro de ex alumnos de ITAM organiza desayuno conferencia

Mediante un desayuno en la Universidad ITAM se efectuará la conferencia "Avances y retos de la política económica", que se hará este 12 de noviembre a las 8.00 horas en la Sala de Maestros ( planta alta) de la casa de estudios.

La actividad que es organizada por centro de ex alumnos de la Universidad, tendrá como ponente a Alexis Milo, secretario técnico del Gabinete Económico.

Sindicato de camioneros argentinos bloquea acceso de locales de retailer Sodimac

Buenos Aires. La filial en Argentina de la minorista chilena Sodimac denunció este jueves que sus tiendas en el país están bloqueadas por el sindicato de camioneros, que protesta para reclamar el ingreso del personal de la empresa al poderoso gremio.

Las tiendas de mejoramiento del hogar Sodimac forman parte del grupo de capitales chilenos Falabella y cuentan con seis locales en Argentina, todos ubicados en la provincia de Buenos Aires.

ESAN realizará seminario internacional sobre finanzas

La Universidad peruana ESAN dictará seminario internacional "Cambios en el entorno financiero internacional y la administración de riesgos: modelos y estrategias de cobertura", que se realizará del dos al tres de diciembre de 2010 en el auditorio de la casa de estudios.

La actividad busca entregar una visión de la economía mundial: tendencias y problemas posteriores a la crisis financiera originada en los Estados Unidos y luego en Europa.

Aumento de emisiones en China desafía unidad de responsabilidad mundial en el calentamiento global

Oslo.  El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en China y otras naciones emergentes está erosionando la histórica responsabilidad de los países ricos en el calentamiento global, lo que podría complicar las conversaciones de la ONU en México este mes.

Washington dice que un injusto "Muro de Berlín" separa a un grupo de 40 países industrializados, que deben reducir sus emisiones drásticamente para el 2020, de otras naciones lideradas por China, que sólo son forzadas a contener el aumento de sus emisiones para esa fecha.

FARC planeaban secuestrar concejales y funcionarios regionales afines a Uribe



Bogotá. Una campaña para secuestrar a concejales y funcionarios regionales afectos al pasado gobierno del Presidente Uribe se proponía ejecutar el grupo subversivo de las FARC, según revela el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, con base en los informes hallados en los computadores del abatido líder rebelde alias ‘Mono Jojoy'.

Minorista brasileña CBD registra caída de US$67,3M en sus ganancias trimestrales

Sao Paulo. La mayor empresa minorista de Brasil, Companhia Brasileira de Distribuição, o CBD, reportó este jueves un retroceso en sus ganancias netas del tercer trimestre debido a un incremento en sus gastos financieros durante el periodo.

CBD registró una ganancia neta de 115,1 millones de reales (US$67,3 millones) para el tercer trimestre, un descenso frente a los 164,6 millones de reales (US$96,8 millones) del mismo periodo del 2009.

Ventas por sobre los US$5.400M obtuvo Henkel en el tercer trimestre

Ventas por 3.961 millones de euros (US$5.452 millones) a nivel mundial, lo que equivale a un 13,7% sobre el valor del mismo trimestre del año anterior, logró Henkel a septiembre.

El beneficio operativo (EBIT) aumentó un 73,0%, de 290 millones de euros (US$399 millones) a 501 millones de euros (US$689,6). Esto se debió principalmente a la mejora considerable en la división Adhesive Technologies,

Agroexportación panameña enfrenta su peor panorama en 25 años

La agroexportación no tradicional de Panamá tendrá en esta temporada el peor retroceso de los últimos 25 años.

Cálculos de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (Gantrap), basados en los programas de siembra de los principales agroexportadores, sostienen que la actividad tendrá una caída del 40% en áreas de cultivo y de 50% en volumen.

Suscribirse a