Pasar al contenido principal

ES / EN

G-20 respaldaría proyecto para un 'crecimiento compartido' propuesto por la OCDE

Seúl. Una nueva estrategia global de desarrollo que se presentará en la cumbre del G-20 marca un "gran salto hacia adelante", dijo este jueves el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El Grupo de los 20 planea dar su respaldo al "Consenso de Desarrollo de Seúl para un Crecimiento Compartido", el cual pone énfasis en la inversión en infraestructura como un medio para alcanzar un crecimiento sostenible en los países más pobres.

Obama dice a G-20 que EE.UU. necesita crecer para reducir su déficit fiscal

Seúl. En un claro mensaje a otros líderes del Grupo de los 20, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este jueves que la mejor manera de controlar el enorme déficit fiscal de su país es ayudando a que la economía crezca más rápido.

"Lo más importante que podemos hacer para reducir nuestra deuda y nuestros déficits es crecer", afirmó Obama en sus primeras declaraciones públicas tras las audaces recomendaciones que formuló el miércoles un panel de expertos creado por la Casa Blanca para ofrecer soluciones al déficit.

Bolivia tendría reservas de gas natural por 10,01 trillones de pies cúbicos

El gobierno de Bolivia bajó su cálculo acerca de las reservas de gas natural del país y las situó en 10,01 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés). La cifra coincide con la manejada por las petroleras que operan los megacampos, según el reporte preliminar de Ryder Scott.

“Hay una disminución obvia porque desde el 2005 hasta la fecha hemos exportado y consumido en el mercado interno 2,79 Trillones de Pies Cúbicos (de gas). Entonces, eso hay que deducirlo de lo que había como reservas”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti.

Raúl Castro busca redefinir la política económica de Cuba

La Habana. El presidente cubano, Raúl Castro, abrió los debates previos al VI Congreso del gobernante Partido Comunista (PCC), dijo este jueves la prensa oficial, comenzando un proceso con el que busca redefinir el rumbo de la política económica del país en la era post Fidel Castro.

El mandatario encabezó una conferencia con más de 500 participantes, incluyendo los principales dirigentes del Gobierno, en la cual apuntan a trazar el camino de los debates recogidos en un documento que promueve la inversión extranjera y amplía el sector privado, entre otros temas.

Gobierno colombiano subasta títulos de deuda por US$177M para financiamiento interno

Bogota. El gobierno de Colombia culminó su programa de financiación interna del 2010 en el mercado local a través de subastas de títulos de deuda TES, informó el ministerio de Hacienda.

En opinión de analistas, el anuncio del gobierno abre la puerta a la posibilidad de que el ejecutivo comience a prefinanciar sus necesidades del 2011, aprovechando la amplia liquidez del mercado y las bajas tasas de interés para colocar deuda.

Brasil: ministro dijo que la deuda pública podría disminuir bajo el mandato de Rousseff

Brasilia. La deuda pública de Brasil podría caer significativamente durante el Gobierno de la presidenta electa Dilma Rousseff, dijo este jueves el ministro de Planificación, Presupuesto y Gestión, Paulo Bernardo.

El nuevo Gobierno que asumirá el 1 de enero podría tratar de controlar el gasto en el 2011, agregó.

La deuda pública de Brasil podría bajar al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos cuatro años, dijo Bernardo al canal de televisión Radiobras.

Alejandro Toledo: “quiero potenciar las cosas buenas y dejar de cometer los mismos errores"

Lima. "Regreso con la misma motivación pero con la experiencia de haber gobernado y con el reconocimiento de que quiero potenciar las cosas buenas y dejar de cometer los mismos errores", afirmó el ex mandatario peruano, Alejandro Toledo, al referirse a su anunciada candidatura presidencial para las elecciones de 2011.

Alvaro Uribe: “soy producto de la reacción del pueblo colombiano contra la violencia”


Bogotá. El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se define como producto de la lucha de los colombianos contra la violencia y dice que es “un combatiente”.

En una entrevista dada a Globovisión, el ex mandatario respondió con molestia al ser consultado sobre las críticas del jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, a Colombia por la injerencia que EE.UU. tendría en el país.

Suscribirse a