Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercado argentino opera con lentitud por reunión del G-20

Buenos Aires.  Los mercados argentinos operaban con lentitud este jueves tras el fracaso del oficialismo en el Congreso para aprobar el presupuesto del 2011, en una jornada con poca participación de inversores institucionales ante un feriado parcial en Estados Unidos.

La incertidumbre por la falta de acuerdos entre los países del G20 que se encuentran reunidos en Seúl y los temores sobre la capacidad de Irlanda para manejar su deuda soberana ahondaban la incertidumbre.

Brasileña OGX amplía sus pérdidas en el tercer trimestre a US$117,3M

Sao Paulo. La empresa brasileña de petróleo y gas OGX anunció que su pérdida neta en el tercer trimestre se amplió frente a la del mismo periodo del año anterior, debido a un aumento de los gastos generales en el trimestre.

OGX informó que registró una pérdida de 199,5 millones de reales (US$117,3 millones), frente a la pérdida de 60,6 millones de reales (US$35,6 millones) del mismo trimestre del 2009.

Aumenta la demanda del diésel en China ante el declive del uso de la energía térmica

Pekin. Las iniciativas de China para limitar el uso del carbón parecen haber impulsado a los productores de acero y aluminio ávidos de combustible a buscar suministros alternativos en octubre de este año, llevando a las refinerías petroleras a volcar una cantidad récord de diésel al mercado.

El gobierno de China obligó a la industria pesada a recortar su producción en meses recientes, en un esfuerzo final para frenar el consumo de carbón a tiempo para satisfacer un objetivo quinquenal de ahorro energético autoimpuesto para fines del 2010.

Colombia: liberales anuncian que no apoyarán proyecto que busca acabar con el aborto


Bogotá. El Partido Liberal de Colombia le anunció a su tradicional contendor político, el Conservador, que no apoyará el proyecto que busca volver a acabar con el aborto.

El director del liberalismo, Rafael Pardo, les recordó a los liberales que "la Corte Constitucional, en un fallo equilibrado de 2009, no despenalizó el aborto, solo estableció tres excepciones en las circunstancias extremas en las cuales los derechos de la mujer se verían vulnerados de continuar el embarazo".

Sebastián Piñera firmaría acuerdos comerciales en la cita del G-20

El presidente de Chile Sebastián Piñera, viajó a Seúl para participar en la XVIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2010), instancia que sostendrá reuniones con diversos jefes de estado y firmará acuerdos económicos.

El presidente Piñera además intervendrá en la quinta sesión de la Cumbre Empresarial CEO APEC 2010, en el panel “Regional economic integration in Asia Pacific: Will it lead to global liberalization of trade and investmen?”, consigna el sitio web del gobierno de Chile.

Mayor productor de bienes básicos de Brasil realiza tres adquisiciones por US$147M

Sao Paulo. Hypermarcas, el mayor fabricante brasileño de bienes básicos, dijo este jueves que acordó tres adquisiciones por 251,5 millones de reales (US$147,4 millones).

La compañía compró al fabricante de jabón para niños Pom Pom a Colgate-Palmolive por 85 millones de reales (US$50,02 millones) y adquirió los fármacos Digedrat, Peridal y Lopigrel por 84 millones de reales a Sanofi-Medley (US$49,4 millones).

También gastó 82,5 millones de reales (US$48,55 millones) en la compra del producto de higiene bucal Bitufo.

México buscará en el G-20 destacar una imagen positiva por sobre el tema de la seguridad

México D.F. La propuesta de México en la reunión del G-20 se centrará en torno a pedir que se evalúen los atractivos del país por sobre el tema de la seguridad. También exigirá la cooperación y no la aplicación de políticas unilaterales; rechazará gravar los flujos de capital.

La imagen que México buscará promover en la cita es la de una nación responsable en el manejo de sus finanzas, sobre todo en lo relacionado con el déficit público, señaló El Universal.

Repsol mejora 69,6% su beneficio neto ajustado en el tercer trimestre

Madrid. El grupo petrolero Repsol presentó este jueves unos resultados firmes para el tercer trimestre, con crecimiento superiores al 30% en todas sus líneas de negocio, gracias a la subida del precio del crudo y el aumento de la producción.

En una nota de prensa, la petrolera dijo que su beneficio neto ajustado CCS subió 69,6% a 502 millones de euros (US$696,9 millones) en el tercer trimestre de este año, un resultado superior a las previsiones del mercado (437 millones de euros, unos US$606 millones).

Suscribirse a